La cuarta edición de la carrera popular congregará en la ciudad herculina a más de 3.000 corredores
08 oct 2010 . Actualizado a las 04:11 h.El presidente de la Federación Gallega de Atletismo, Isidoro Hornillos, es uno de los padres de la carrera popular más multitudinaria celebrada en la ciudad herculina. A Coruña 10, con solo tres ediciones a sus espaldas, conseguirá reunir a más de 3.000 corredores el domingo a partir de las once de la mañana en el Obelisco. El presidente considera que en poco tiempo esta carrera conseguirá convertirse en un referente «a nivel nacional».
-¿Qué aliciente tiene la carrera A Coruña 10 para que cada edición consiga atraer a un número mayor de atletas?
-Es una carrera en la que confluyen dos realidades. Por un lado, la solidez en cuanto a la afición de la gente que participa en la competición por una cuestión meramente recreativa y saludable. Y, por otro lado, las condiciones óptimas del circuito acercan a los atletas federados a una prueba en la que la llanura del terreno y el hecho de que se corra al lado del mar permiten alcanzar grandes registros. Hay que destacar que la confluencia de estas dos perspectivas actúa para que se consiga atraer a más de 3.000 corredores a la ciudad. Sin duda, en poco tiempo, A Coruña 10 estará entre las carreras más importantes a nivel nacional.
-La llegada de atletas africanos eleva el nivel de la prueba, pero condiciona las opciones de los españoles...
-Sí, es cierto. Limita las opciones, pero lo que hay que tener en cuenta es que la presencia de cualquier corredor extranjero eleva el nivel y eso siempre es positivo. Nunca hay que olvidar que el atletismo es un deporte universal.
-¿Cree que la elevada cuantía económica de los premios añade un plus de interés a los atletas?
-Está claro que los atletas africanos vienen a hacer su agosto. Los agentes los distribuyen en función del nivel deportivo y económico por las distintas pruebas que se realizan en Europa. Pero deduzco que su aliciente principal es el conseguir grandes marcas.
-¿Cuál es la principal dificultad logística de organización?
-Algo tan sencillo como distribuir y controlar a más de 3.000 personas. Existe un gran trabajo detrás de un prueba de estas características y sin los voluntarios sería impensable conseguirlo.
-Se prevén condiciones meteorológicas adversas para el fin de semana. ¿Cómo afrontarán este problema?
-Poco se puede hacer para evitar ese contratiempo. La motivación de la gente tiene que ser la de disputar una prueba en un magnífico circuito. Yo creo que una vez que los corredores se encuentren inmersos en el esfuerzo de la competición se olvidarán hasta de la climatología, eso es a fin de cuentas lo de menos.