«Este Real Madrid cae mal»

natalia bore MADRID / LA VOZ

BARBANZA

El ex vicepresidente cree que el club tiene buenos jugadores, pero no equipo

23 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Economista, 50 años. Juan Mendoza Solano, madrileño de abuela gallega -«de Melide», apunta-, hijo del más carismático presidente del Real Madrid -Ramón Mendoza-, además de emprendedor en áreas diversas, desembarca en Galicia con una nueva aventura -el concepto del low cost premium-, con idéntica pasión a la que le llevó a ser vicepresidente del club blanco, una etapa que compara con el «cuento de la Cenicienta», pero con final menos feliz.

-¿La era Mourinho ha degradado la imagen del club?

-Creo que hay una contradicción. Por un lado, el mensaje de Florentino, el libro blanco, la ética, y por otro -como el club no puede abandonar la idea de ganar siempre- al final tiene que recurrir a personas que son ganadores pero que quizá la imagen que proyectan fuera no es la de ciertos valores del equipo.

-¿Y eso tiene solución?

-Me preocupa la diferencia de cómo reciben al Real Madrid y al Barcelona en los demás campos. Esa es la respuesta. Al Barça deberían desear ganarle, pero ese equipo de jóvenes, humildes y que juegan maravillosamente, genera simpatía, y al Madrid nos quieren ganar porque caemos mal. Reflejamos prepotencia y casi diría que chulería.

-¿Cómo ve la política de Florentino Pérez de fichar a golpe de talonario?

-Como aficionado, disfruto con el Madrid. Pero el principal defecto es que, aunque tenemos muy buenos jugadores todavía no tenemos un equipo. El presidente es un hombre enamorado del Madrid, con muchas ganas de títulos que darle a la afición, y esa ansia le perjudica a la hora de hacer un equipo con tranquilidad.

-¿Volvería a la directiva en el futuro o ya ha tenido bastante?

-Desde la barrera disfrutas más porque no tienes la presión agobiante de ganar o perder. Pero es un veneno que uno tiene ya, por haberlo vivido desde niño, por haber convivido mucho con jugadores... Y es algo a lo que no diría que no si se presenta una ocasión divertida, con gente que quiera al club y que pueda aportar algo. No descarto acompañar, pero liderar no.

-La liga, ¿para el Barça?

-Lamentablemente, creo que sí. Pero el Madrid puede ganar la Champions. Y lo firmaba ahora mismo [ríe].

-¿Y qué le trae a Galicia?

-Hemos comenzado un proyecto de destilados con un concepto de máxima actualidad: el low cost premium, un producto de la mejor calidad (ginebra, ron y vodka), de diseño atractivo y precio asequible bajo la marca Number Zero. Se gestó en Galicia y de aquí son mis socios. Porque los gallegos son valientes, emprendedores.

-¿Cómo nació la aventura?

-La primera incursión en este mundo fue con el vino Casalobos. La empresa la hicimos con la quinta de Buitre, con Miguel Bosé, Karanka... Conocí a una maravillosa enóloga pontevedresa y fue a quien se le ocurrió la idea. Es complicado, porque estás en un mundo de multinacionales, pero ¿por qué no vas a poder hacer espirituosos muy buenos, a precios competitivos y que la gente lo pueda valorar? Reinterpretamos el bajo coste asociándolo a la alta calidad.

-Y se lanzó a la piscina...

-Sí. Nunca me han asustado los retos. Al final todo tiene que ver con una cosa: vender ilusión, confianza y tener la suficiente pasión como para transmitirla. Ya hemos vendido más de 5.000 botellas en Galicia, y también se encuentran en la cadena Gadisa.

-¿Qué tiene de especial esta ginebra?

-Poniendo tónica y ginebra tienes un gin-tonic, pero esto es algo más. En nuestro caso, la originalidad es el toque de la quinina, original de Perú, que refuerza el combinado, le da una personalidad diferente.

Juan Mendoza solano presidente de number zero drinks