El dominador gallego de la modalidad de descenso se golpeó contra un árbol
24 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El pasado domingo el corredor de mountain bike y dominador gallego de la especialidad de descenso, el grovense Jorge Aguín, sufrió un grave accidente mientras se entrenaba en un circuito de Marín. En uno de los saltos del recorrido el ciclista tuvo la mala fortuna de chocar contra una piedra. La fuerza del golpe le hizo perder el control de su bicicleta, saliendo despedido contra un árbol. La gravedad del accidente obligó al traslado del deportista a la unidad de traumatología del Hospital Juan Canalejo de A Coruña, donde ayer permanecía ingresado en la unidad de cuidados intensivos.
Según fuentes de la familia, Jorge Aguín sufrió la rotura de un par de vértebras, varias costillas y sus omóplatos, además de la perforación de un pulmón. A pesar del alcance de las lesiones, el ciclista arousano evolucionaba ayer favorablemente. De hecho, la familia se mostraba ayer esperanzada dentro de la gravedad de la situación, permaneciendo a la espera de que en los próximos días los servicios médicos del complejo coruñés puedan detallar con precisión las lesiones del biker, y fijar la línea de actuación para la recuperación de sus múltiples lesiones.
El corredor, de 31 años de edad, luce un palmarés envidiable, encabezado por una docena de campeonatos de Galicia, un puñado de medallas en campeonatos de España, así como varias participaciones con la selección española de mountain bike en competiciones internacionales. Un octavo puesto en un Europeo es su mejor puesto con el combinado hispano.
Se da la circunstancia de que el circuito en el que Jorge Aguín sufrió su grave accidente del pasado domingo es uno de los lugares habituales de entrenamiento del biker grovense.
Este año el corredor había cambiado de equipo, fichando por el Bici O Con-Giant vigués tras evolucionar las seis temporadas anteriores en el LTM Racing Santa Cruz.
Jorge Aguín practica una de las modalidades más espectaculares, pero también más peligrosas del ciclismo de montaña. Una especialidad en la que los deportistas descienden por circuitos de muy alto desnivel a velocidades de vértigo.