Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Familias inglesas compran casas rurales en A Estrada para restaurar

F. S. Cordón

DEZA

Un matrimonio que vive cerca de Londres acaba de adquirir una vivienda de piedra en Rivela, parroquia donde otra pareja inglesa ya rehabilitó la Casa de Herbeira

28 oct 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

La amplia oferta de turismo rural que ha logrado reunir en los últimos años el municipio estradense y su entorno más próximo, con una treintena de alojamientos, acabó abriendo la posibilidad de crear un mercado en torno a las decenas de viviendas, caserones y casas viejas y de piedra que están prácticamente abandonados en los numerosos núcleos rurales y aldeas del amplio municipio.

Los propios turistas y visitantes que acuden cada año a esos alojamientos de turismo rural de A Estrada y comarca -entre los que siempre destacaron, por su número, los anglosajones- constituían la punta de lanza, por la promoción que podrían hacer, para dar a conocer en el exterior esa otra oferta de casas abandonadas, de piedra, perdidas en las aldeas e idóneas para que, una vez restauradas, valgan perfectamente como chalecitos para vivir, o pasar las vacaciones.

Están llegando

Alguna pareja inglesa ya apareció por la zona hace años; una incluso regentó una casa de turismo rural. Pero en la actualidad ya se puede hablar de algo más. No es una invasión, pero sí interés generalizado de familias, matrimonios y parejas de las islas británicas que buscan en esta zona casas viejas, abandonadas y de piedra como las que algunos de sus compatriotas ya han adquirido o restaurado.

Una joven estradense, Natalia Pena, se ha convertido en uno de los protagonistas de esta fiebre por el rural estradense y sus viejos inmuebles de piedra. Ella es responsable en el territorio gallego de una agencia inmobiliaria internacional, Galicia Holiday, que está vendiendo o alquilando casas de todo tipo a los ingleses. A éstos les gusta mucho el territorio estradense, por sus muchas casas aisladas e???idóneas para restaurar, por sus precios, por la generosa naturaleza y por la situación estratégica del municipio, cerca de Santiago, del aeropuerto y de las rías bajas.

Dos en Rivela

Dos de las adquisiciones más recientes se produjeron en Rivela. Sendos matrimonios compraron casas, con sus respectivos terrenos o fincas, por cantidades que oscilarían entre 80.000 y 120.000 euros.

El matrimonio formado por John y Jill, residentes cerca de Londres, adquirió hace más de un año, a través de dicha agencia, la Casa de Herbeira, en Pumares-Rivela. Era un inmueble en ruina, que no despertaba demasiado interés, pero con una buena finca detrás.

El inmueble está casi rehabilitado del todo. Ya no se parece en mucho al que compraron, al menos por dentro. Ellos han pasado allí ya unos días, e incluso tuvieron en vacaciones a sus hijos. Es posible que quieran residir aquí, y hacerse estradenses.

Los Sutton, casi vecinos

Otro matrimonio inglés acaba de adquirir, a tres hermanas, una casa similar, también en Rivela, concretamente en el lugar de Sexto. Tienen casi 2.000 metros cuadrados de finca. También van a rehabilitar el inmueble, por lo que pronto serán casi vecinos del otro matrimonio. Se trata de la Casa de Estevo, construida en los años veinte, de piedra. No estaba en tal mal estado como la que compraron John y Jill en Pumares, por lo que la rehabilitación quizá les salga algo más barata.

No muy lejos de la zona de Rivela, concretamente en el vecino municipio de Cotobade, otra pareja de ingleses, jóvenes en este caso, también han adquirido una casa de las mismas características.

La citada inmobiliaria internacional tiene una casa más similar casi vendida en Tuy. Su directora en Galicia, Natalia Pena, cree que su bolsa de oferta con casas estradenses se le puede vaciar en pocos años si el interés de los anglosajones sigue en el ritmo actual.