Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Música con raíces agolenses

DEZA

La Asociación dos Pendellos invita a los vecinos a disfrutar de las piezas del compositor Juan Eiras y de proyecciones

14 dic 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

La Asociación Amigos dos Pendellos de Agolada organiza una proyección multimedia que se podrá ver mañana sábado, a las 21 horas, en el centro de la tercera edad. El acto arranca con tres presentaciones en power point. Las dos primeras incluyen música con sabor agolense e imágenes. Los asistentes podrán escuchar la Xota para Agolada y Mar de Pedra, el primer trabajo discográfico del grupo Irtio, del que forman parte Juan y su hermano. El autor de las composiciones es Juan Manuel Eiras, un vigués de padres y abuelos de Agolada que dedicó a su tierra varias de sus composiciones.

Aunque no es la primera vez que su musica podrá ser oída en Agolada si será la primera presentación que aúna melodía e imágenes. Juan Eiras imparte en la actualidad las asignaturas de Análise, Harmonía y Novas Tecnoloxías aplicadas á música dentro del departamento de Fundamentos de composición del Conservatorio de Música Profesional de Vigo donde está destinado como funcionario en prácticas.

Dos hermanos

Juan y su hermano Fran son dos de los componentes del grupo Irtio que trabaja ahora en su segundo disco. Una autoproducción para la que se baraja el título de Diafonía prevalente y que incluirá alrededor de una docena de temas compuestos todos ellos por Juan y que son calificados por su autor como «folk evolutivo».

Irtio lleva cerca de una década de andadura y lo forman Juan Eiras (acordeón, piano y zanfona), Fran Eiras (guitarra y bajo sintetizado), Juan Outes (voz y percusión), Begoña Riobó (violín), Enrique Oitabén (flautas de pico y gaitas), Porto (Saxo soprano) y Beny Mayo, a la batería. El grupo consiguió ya varios premios y lleva años ofreciendo conciertos por toda Galicia.

Homenaje

Juan Eiras señala que la utilización de topónimos de Agolada en sus obras pretenden ser un homenaje a sus orígenes y también a su familia. Aunque no hay músicos profesionales en ella en la familia si hay, comenta Juan, «moito talento e moita intuición musical». Su madre canta en asociaciones y corales y un tío abuelo suyo, José Eiras, fue el autor de un famoso pasodoble «Rolandito».

Juan destacó ayer la existencia de muchos músicos jóvenes con una buena formación musical y la pregunta de si es posible vivir de la música en Galicia opina que «está moi complicado, hai que loitar moito». Otra cosa es tocar e ir sacando algún dinero pero no el suficiente «como para vivir desto con certa dignidade». Para Eiras las salidas que hay están sobre todo en la docencia vía oposición y comenta que las escolas de música funcionan de una forma endogámica con cierto colegueo donde a veces es difícil entrar. Para Eiras es una satisfacción la organización de iniciativas como las proyecciones de la asociación de Amigos dos Pendellos.

La Xota para Agolada es una jota valseada que interpreta con el grupo Malvela de Mos. A Mar de Pedra se añade también Enerxías Renovables, Op. 2. Una obra escrita para flauta, clarinete y fagot que consta de tres movimientos cada uno con un topónimo de la tierra de sus abuelos: As Brañas, Tras da Costa y Na Revolta. Nombres que constituyen un homenaje a ellos ya su tío José Antonio.

El acto del sábado incluye también la proyección de O Camiño de Santiago: a orixe . Un fragmento de cinco minutos en los que aparecen escenas rodadas en Os Pendellos con extras de Agolada y Vidueiros y finaliza con el pase de la película Me llaman Radio .