Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Proponen incluir Fontao en los itinerarios turísticos industriales

La Voz

DEZA

25 feb 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La defensa de la rehabilitación de las minas de Fontao para un uso museístico sigue sumando frentes. El presidente del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial en España, Miguel Ángel Álvarez, explicaba ayer en las grandes posibilidades de las minas situadas en la localidad cruceña para formar parte de la red europea de turismo industrial. «Hay que relacionarlo con los itinerarios que hay por el mundo», apuntaba el responsable de este colectivo apuntando al importante complemento también que supondrían para toda la zona. Se basa en que este tipo de turismo industrial está en auge y que cuenta con una red destacada de lugares ya por Alemania, Inglaterra o Francia. Puso como ejemplo que Iron Bridge (Inglaterra) recibe al año más de un millón de visitantes. «El patrimonio industrial pasó de ser solo para geógrafos, arquitectos...y se ha convertido en un movimiento social», manifestó.

En este interés por conocer el patrimonio industrial se enmarcaba la visita ayer de unos cuarenta participantes en un congreso que hoy se iniciará en Ferrol sobre la conservación de este tipo de instalaciones y la obra pública. El máximo responsable del comité internacional en España destacó las grandes posibilidades de las minas de Fontao, debido al buen estado de conservación que presenta. Destacó que su rehabilitación permitirá crear nuevas posibilidades, no solo desde el punto de vista turístico sino también didáctico. Desde su colectivo, tal y como también se recomienda en la Carta del Bierzo, se apuesta por el respeto en la recuperación. «Hay que conservar las máquinas, que no pierdan su rigor y autenticidad», manifestó.

Frenar el deterioro

El catedrático de Minas y presidente de la Sociedad Española de la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, Enrique Orche, lleva años apuntando en el mismo sentido, desde que en el año 2001 se había encargado de redactar un primer proyecto para crear el Museo da Minería de Galicia en Fontao. Ayer, durante la visita, destacaba la importancia de comenzar a actuar de inmediato para evitar el deterioro al que se ven sometidas las instalaciones por el paso del tiempo. «Con unas pequeñas obras para evitar humedades se podrían evitar con posterioridad unos gastos millonarios», explicaba Orche. Su proyecto de actuación en la mina el global. Así apuesta por musealizar algunos de los elementos y restaurar otros. Reiteró su idea para esta zona, que presenta diferencias con las propuestas del plan director encargado por Vivenda, incluyendo la rehabilitación de dos de las galerías, así como aprovechamientos para la mayororía de dependencias.