Una firma, la Asociación de Prevención de Riesgos Laborales, Prevengo, está intentando engañar a empresarios de la zona para venderles cursos de prevención. En las últimas fechas, emprendedores locales, han recibido correos electrónicos de Prevengo ofertándole este tipo de actividades argumentando la obligación del empresario de formar a sus trabajadores en primeros auxilios y lucha contra incendios. La firma les advierte que quienes incumplan con estas exigencias podrá ser sancionada con una falta grave y multas de hasta 40.000 euros. Además, también les llaman por teléfono o realizan visitas para que les contraten este tipo cursos, que les informan tienen previsto celebrar en Lalín.
Pero conforme se ha extendido las comunicaciones de Prevengo también han surgido las voces de alerta sobre el engaño que están realizando para vender este tipo de cursos y para advertir a los empresarios de ello. Uno de los avisos llegó recientemente del propio Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (Issga), dependiente de la Consellería de Traballo.
Formación no obligatoria
El organismo autónomo indica que Prevengo realiza en sus correos electrónicos una serie de argumentaciones para vender sus cursos basándose en un supuesto informe de la Subdirección General de Traballo cuando «no existe ningún informe, sino que se trata de un oficio». Además, señala que esta Asociación de Prevención de Riesgos Laborales aduce la obligatoriedad del empresario de formar a los trabajadores en «primeros auxilios y lucha contra incendios», cuando esto no es así. Para ello, el Issga incide en que el oficio del Ministerio de Trabajo expresa literalmente que «la formación preventiva del trabajador variará en función de la complejidad y peligrosidad del puesto (...) debiendo incluirse la instrucción necesaria en en medidas de emergencia en cuanto afecten al trabajador que la recibe». El organismo dependiente de la Xunta también recuerda que, al contrario de lo que se apunta Prevengo, no está indicada la formación a distancia para este tipo de formación.
El Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral quiere dejar claro que es el empresario, el que teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la entidad, así como la posible presencia de personas ajenas a dicha empresa, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores. «Por lo tanto, ni todas las empresas indefectiblemente tienen la obligatoriedad de dar estos cursos, ni todos los trabajadores indefectiblemente tienen la obligatoriedad de recibirlos», asegura, en contra de lo que dice Prevengo a los industriales.
Por el momento, desde Inspección de Trabajo aún no han recibido denuncias de empresarios sobre esta oferta de cursos de Prevengo.