Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El 25% del personal sanitario no se lava bien las manos para prevenir infecciones

J. G.

DEZA

06 may 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

No solo para curar están los centros asistenciales: también tienen una importante misión didáctica para prevenir problemas de salud. Y una demostración, en el caso del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), es participar en la iniciativa de la OMS Mans limpas salvan vidas , con lo que pretende convencer a su personal y usuarios del interés de lavarse las manos.

La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, asistió por segundo año consecutivo a esta jornada conmemorativa a favor de la higiene de manos. Presentó los datos de una encuesta entre 2.525 profesionales y 125 directivos del Servizo Galego de Saúde, realizada en el último trimestre del año pasado: el 75% respondieron que habían recibido formación específica sobre este asunto y se lavan las manos adecuadamente, y el 96% afirmaron que disponen de los medios necesarios para esa higiene.

En los últimos meses se colocaron productos para ese fin en todas las dependencias hospitalarias, incluidas habitaciones, consultas o salas de espera. Y se pensó incluso en los más pequeños: se les informó y se convocó un concurso, del que Farjas entregó ayer los premios, para que destacasen el lavado de manos. Los trabajos se exponían en el vestíbulo, donde la conselleira hizo una demostración práctica del buen lavado de manos.

La gerente del CHUS, Pilar Bermejo, leyó una declaración sobre el asunto. Resaltó el hecho de ser «socio colaborador» de la OMS en esta cuestión.

El jefe de Medicina Preventiva, Juan Gestal, presentó un estudio según el cual «xa se ven algúns frutos» de los esfuerzos realizados: el último año, el índice de infecciones nosocomiales -las contraídas en el hospital por pacientes ingresados por otra dolencia- descendió a un 7,8%, y se situó por debajo de la media estatal. Eso es, dijo, «un indicador de calidade».