Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La gestión agroambiental de los ganaderos recibe 154 controles

Pablo Viz Otero
pablo viz LALÍN / LA VOZ

AGRICULTURA

Parte o toda la ayuda depende de que cumplan diversos requisitos

05 abr 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Los ganaderos y agricultores, para acceder a ayudas directas de la Política Agrícola Común, deben cumplir una serie de requisitos de gestión y buenas prácticas agrarias y medioambientales. Los requisitos se concretan bajo el concepto Condicionalidad y apuntan a los objetivos de conservar el medio ambiente y el medio rural, mejorar la sanidad animal y la producción de alimentos y piensos aplicando principios de seguridad alimentaria y de bienestar animal.

No son medidas retóricas. Los controles de esta gestión agraria pueden detectar anomalías, y mala praxis, lo que supondrá al ganadero reducción en la cuantía de la ayuda pertinente o incluso su pérdida total.

El Ministerio de Medio Rural está activando las circulares de coordinación oficial de de los controles.

Elementos de control

La Administración articuló un total de 154 elementos de control de la condicionalidad que se distribuyen en el ámbito del medio ambiente, con 22; en el de salud pública, zoosanidad y fitosanidad con 51 controles; del bienestar animal con 58; y, para el control del ámbito de las buenas condiciones agrarias y medioambientales, 23 elementos más de vigilancia para garantizar que se cumplen los requisitos para poder acceder a las ayudas.

La Condicionalidad tiene una guía completa que se distribuye en dos frentes. Uno, el de las buenas condiciones agrarias y medioambientales, que inciden en conservación y protección del suelo, en mantenimiento mínimo de las superficies agrícolas y en evitar el deterioro de los hábitats.

Aves, aguas y hábitats

El otro incide en los requisitos de gestión y se dirige a cinco áreas distintas. La de Medio Ambiente defiende la conservación de las aves silvestres, la protección de las aguas subterráneas frente a contaminación con sustancias, la protección del suelo en relación a lodos de depuradora, la protección de las aguas frente a la contaminación por nitratos y a la conservación de los hábitats naturales, fauna y flora silvestre.

La gestión del área de Sanidad Animal requiere notificación de varias enfermedades ganaderas. En el área de Salud Pública incide en la comercialización de fitosanitarios, la prohibición de sustancias de efecto hormonal, entre otras, en la cría de ganado, y en seguridad alimentaria con prevención, control y erradicación de EEB.

El cuarto apartado, el de bienestar animal incide en la protección de los terneros, en la protección de los cerdos y en general en la de los animales en explotaciones ganaderas.

El quinto capítulo afecta a la identificación y registro. Exige estos requisitos para cerdos, bóvidos y para ovino y caprino.