Las pantallas no se usan por la oferta limitada de servicios y las averías
29 dic 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El gobierno estradense ha decidido retirar los puntos de acceso público a Internet instalados en calles y plazas al amparo del proyecto A Estrada Dixital. La intención era facilitar el acceso a la Red de todos los vecinos sin necesidad de ordenador ni de conexión propia. La iniciativa absorbió en torno a 100.000 euros. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados. Los pocos servicios ofertados por las terminales y su escaso atractivo no colmaron las expectativas de los potenciales usuarios, que esperaban navegar a sus anchas desde la calle. Los puntos de acceso limitaban el servicio a la consulta de páginas web de carácter institucional, la oferta de noticias recogidas en algunos medios y el pase de vídeos promocionales. La decepción del público se incrementó con las contínuas averías que, con el paso del tiempo y el descenso de los esfuerzos en mantenimiento, dejaron inactivos la mayoría de los puntos. Además, otra cuestión determinante que sentenció a muerte a los puntos fue la progresiva facilidad de acceso a Internet, con bastantes vecinos con servicio en su domicilio y muchos con opciones de consulta gratis en bibliotecas, colegios o bares.
Siete dispositivos en la calle
En todo el casco urbano estradense llegaron a instalarse 16 puntos de acceso público a Internet: 7 en espacios exteriores y 9 más en edificios públicos.
Los exteriores se encuentran en la plaza de la Farola, la Puerta del Sol, el cruce la calle Calvo Sotelo con Justo Martínez (junto a la oficina del BBVA), Fernando Conde, la Avenida da Cultura, la intersección de Benito Vigo con la Avenida de América (frente al supermercado Froiz) y al lado de la caseta de información turística de Benito Vigo.
Los interiores se instalaron en su día en el pabellón polideportivo Coto Ferreiro, los tres IES -García Barros, Antón Losada y Número 1- y los colegios Pérez Viondi, Figueiroa, Oca, Vea y O Foxo.
No obstante, los ubicados en dos de los CEIP ya fueron retirados a petición de la comunidad escolar, ya que en la actualidad todos los centros disponen de aulas de informática con conexión a Internet. Estas terminales fueron reubicadas en el Museo da Madeira e do Moble (Mome) de A Estrada y en el edificio de usos múltiples.
Según anunció ayer el edil responsable de Cultura y del proyecto A Estrada Dixital, Juan Constenla, en los próximos días se iniciará la retirada de los puntos situados en las calles y de los de los centros escolares que estén en desuso. A los equipos retirados podrían buscársele nuevas ubicaciones, como el consistorio, el museo Reimóndez Portela o el Mome.
Más estorbo que servicio
La retirada de los puntos había sido solicitada por el BNG en la reunión de la Fundación Cultural celebrada hace casi un año. Sostenía que las estructuras -objeto de frecuentes actos vandálicos - suponen ahora un estorbo más que un servicio.