El alcalde mugardés exige más medios para gestionar el plan de emergencia de la planta de gas
ECONOMÍA
ferrol | El alcalde de Mugardos, Xosé Fernández Barcia (BNG), advirtió ayer a la Xunta de que no gestionará el plan de emergencia exterior de la planta de gas de Reganosa si no dota al Concello de «efectivos humanos externos que garanticen a seguridade» en el municipio. El regidor insiste en contar en la villa con una subsede del parque comarcal de bomberos o con un Grupo de Intervención Rápida (Grumir) «que puideran axudar aos veciños» en una hipotética situación de riesgo derivada del funcionamiento de la regasificadora de la ría ferrolana. Fernández Barcia ya planteó esta petición al conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, y a la directora xeral de Protección Civil, Esther González Saavedra, en el último encuentro mantenido para analizar el plan de emergencia de la planta de gas, que funciona en pruebas desde principios del mes de mayo. Continúa el encierro Por otro lado, la treintena de propietarios de viviendas cercanas a la terminal que iniciaron el pasado lunes un encierro en el Concello continuaron ayer con la protesta. En rueda de prensa aseguraron que seguirán de forma indefinida hasta que no sean recibidos por las autoridades que han autorizado el plan de emergencia de la instalación gasística y por el responsable provincial de Industria, competente para conceder la luz verde definitiva para que la terminal pueda empezar la fase de explotación comercial. Luz Marina Torrente, presidenta de la Asociación de Vecinos de Mehá -parroquia sobre la que se asienta la planta- insistió en calificar la ubicación de la regasificadora de ilegal y aseguró que en el radio de 400 metros -perímetro de seguridad fijado por el plan de emergencia exterior- viven 184 personas en 73 casas. La portavoz vecinal criticó a todas las Administraciones por conceder los distintos permisos a Reganosa.