La firma gallega, quinta en Europa de un área al alza, invierte hoy 50 millones de euros en I+D+i
30 jul 2007 . Actualizado a las 10:29 h.«Creemos en el mar como fuente de nuevos fármacos», han dicho de forma reiterada desde la dirección del grupo Zeltia. Una apuesta arriesgada que con la aprobación de Yondelis se ha demostrado fiable. Y, además, resolutiva para abrir nuevos campos a la investigación. «A empresa optou por algo innovador e excepcional que permitirá explorar máis campos, porque o mar ten un potencial tremendo para seguir investigando», explica Xosé María Torres, miembro de Farmamundi. Para la compañía gallega también supondrá un tirón significativo en su área de investigación: «Lógicamente, la oportunidad de tener ingresos por comercialización de Yondelis, reducirá la dependencia financiera de PharmaMar para proseguir con su programa de I+D+i», opinan fuentes del holding químico-farmacéutico.
Porque ese producto, el Yondelis, es, además de una nueva respuesta para los tumores de tejidos blandos, una salida para la comunidad científica al ser el primer fármaco de este tipo desarrollado por una empresa bio española.
La intención de la compañía es que este producto se pueda ya comercializar en toda Europa (para ese territorio ha recibido la luz verde) antes de que acabe el año. Luego le quedará a la compañía proseguir con su cartera de investigaciones vinculadas al mar, un conjunto de pedidos que fomentarán la investigación del grupo, ya con un buen precedente.