Los gallegos son, después de los extremeños, los trabajadores que menos cobran en toda España. Los 1.382 euros de sueldo bruto medio que han percibido los empleados de la comunidad en el segundo semestre del 2007 están muy lejos de los 1.686,17 euros de la media nacional y más aún de los 2.004 que recibieron los madrileños, que marcaron el máximo salarial del Estado. De hecho, Madrid ha sido la primera comunidad que ha rebasado la marca de los dos millares de euros de salario medio.
Los últimos datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicados ayer por el INE revelan que en los últimos doce meses, los sueldos -siempre referidos en cifras brutas, es decir, antes de las retenciones o pagos a la Seguridad Social por parte del trabajador- se han incrementado un 3,8% de media. Galicia tampoco en este caso alcanza el nivel nacional, ya que la variación se quedó en un 3,5%, por encima de otras seis comunidades pero por debajo de otras diez, entre las que cinco han experimentado aumentos superiores al 5%, como Extremadura, con un 5,7%.
Trimestre de moderación
Estas cifras suponen una moderación en el aumento salarial respecto al trimestre anterior, tanto en España como en Galicia, cuando los incrementos interanuales fueron del 4,3% y 3,7% respectivamente.
A pesar de que la autonomía ha registrado unos datos modestos en relación con el resto de España, los gallegos han podido mejorar sensiblemente el poder adquisitivo, ya que en el mismo período el IPC en la comunidad aumentó 1,5 puntos menos.
Por sectores en Galicia, los trabajadores de servicios fueron los más beneficiados, con una subida en sus remuneraciones del 4,2%, es decir, su ganancia de poder de compra llegó a 2,2 puntos. En construcción, el incremento se quedó en el 3,9%, y en la industria, el 3,1% (en estos dos casos, los mismos porcentajes que en el resto de España.
La otra lectura de la estadística del INE deja ver que de junio del 2006 a junio del 2007 el coste de los empresarios para cumplir con sus trabajadores aumentó un 3,9%. Sin embargo, Galicia, Extremadura y Canarias forman el trío de las comunidades en las que al empleador le resulta más barato contratar, a pesar de que precisamente en Extremadura y Canarias ha sido donde más han subido los costes laborales respecto al año anterior.