La medida, que fue acordada por todos los grupos políticos menos el PP, se debatirá mañana en el Senado
18 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.La proximidad de las elecciones generales podrían suponer un balón de oxígeno para los afectados por la estafa filatélica de Fórum y Afinsa. Tras conocerse las amenazas de las 460.000 familias afectadas en España (15.000 gallegas), dispuestas a protagonizar duras manifestaciones durante la campaña electoral, el caso podría dar mañana un vuelco.
El Gobierno se negó el 12 de septiembre a contestar en esta legislatura a la demanda de los 70.000 afectados representados por siete asociaciones que solicitaban la creación de un fondo de compensación al amparo de la nueva Ley de Bienes Tangibles. Su objetivo era que el Estado se encargase de restituir parte de las inversiones volatilizadas para los casos con mayores dificultades económicas, anticipándose a las decisiones judiciales sobre el tema.
La presión de los afectados por la intervención judicial y gubernativa de Fórum Filatélico y Afinsa parece haber dado sus frutos. El Gobierno y el PSOE propondrán finalmente la creación de un Fondo de Compensación de Pérdidas para estas familias, mediante una disposición adicional en la nueva Ley de Bienes Tangibles que se está tramitando en el Senado.
La medida se pactó en la noche del jueves en la Cámara alta, durante una reunión solicitada por el secretario de Estado de Economía y Hacienda, Carlos Ocaña, con todos los grupos, a excepción del PP, y donde participaron representantes de los ministerios de Consumo y de Economía. La propuesta se adopta «con carácter extraordinario, y ante el grave problema financiero y social planteado al ahorro de cientos de miles de familias, por la inexistencia previa de las necesarias garantías y condiciones previstas en la Ley de Bienes Tangibles».
Mediante el Fondo de Compensación de Pérdidas, el Estado se subrogará en los derechos económicos que dimanen de los procedimientos concursales a favor de los afectados que se acojan a estas ayudas. La intención es que el dinero «cubra las pérdidas patrimoniales de naturaleza económica producidas a los clientes de las empresas Fórum Filatélico y Afinsa, Arte y Naturaleza».
Fondo de 900 millones
Si el Senado aprueba el lunes la Ley con esta disposición adicional, el proyecto sería remitido al Congreso para su aprobación definitiva que implicaría la consignación de una importante partida presupuestaria en el Proyecto de Presupuestos para el año 2008.
Fuentes no oficiales del PSOE afirmaron ayer que la decisión se adopta «conscientes de la importancia del problema, pero temerosos del efecto electoral que pueda generar un colectivo de 460.000 personas en los comicios generales de marzo. Según las primeras estimaciones, la cantidad con la que podría dotarse al fondo rondaría inicialmente los 900 millones de euros (la deuda total se ha calculado en torno a 7.000 millones).
La noticia fue acogida con esperanza y prudencia entre las asociaciones de afectados gallegas. Desde Adebita, la asociación gallega de inversores en bienes tangibles, sus portavoces subrayaron la necesidad de que todas las medidas «se concreten y se especifique también cómo y cuándo se comenzarán a cobrar estos anticipos».
Desde que el 9 de mayo del 2006 la policía irrumpió en las sedes de Afinsa y Fórum, se han iniciado varios procedimientos contra empresarios y el Gobierno. El juez Garzón inició otro tras localizar indicios de que varias empresas relacionadas con el caso habrían estado realizando movimientos para escabullir dinero. El proceso de Afinsa ha pasado ya por tres jueces después de que los dos primeros se declarasen de baja por depresión. El magistrado del caso Fórum, de momento, aguanta la presión.