Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las fábricas no hallan camiones para formar convoyes con escolta

La Voz

ECONOMÍA

12 feb 2008 . Actualizado a las 03:48 h.

La Guardia Civil escoltó ayer convoyes de camiones en las provincias de A Coruña y de Lugo, alguno de ellos formados por medio centenar de vehículos pesados, al mismo tiempo que algunos empresarios se quejaban de las dificultades para encontrar chóferes dispuestos a participar en las comitivas. Según explicaron, trataron incluso de reclutar camiones fuera de Galicia, sin éxito ya que, aseguran, los autónomos temen represalias posteriores y no quieren problemas.

La presencia de las fuerzas de seguridad en rondas por las empresas diana de los piquetes fue una constante a lo largo de la jornada. La vigilancia se extremó en Finsa, de donde salieron varios camiones cargados. En el resto de las industrias la actividad fue normal.

Los vehículos todoterreno con grupos antidisturbios -en cada uno iban nueve agentes- se movieron por polígonos industriales, por empresas bloqueadas y por la A-6, en su afán de controlar posibles desmanes de los piquetes.

E n la metalúrgica Celsa (antes Añón), del municipio de A Laracha, la Guardia Civil escoltó un convoy de 35 camiones que empezaron a salir minutos después de las cuatro de la tarde, en presencia de un piquete informativo que permitió su paso. «Senón pasan por encima de nós», afirmó uno de los concentrados. En Megasa, otra metalúrgica ubicada en Narón, el funcionamiento fue normal y no hubo presencia de huelguistas. Las juntas directivas de las asociaciones Atransa (agencias de transporte), Transcaf (transportistas de carga fraccionada), Acotrades (Asociación coruñesa de Transportes Discrecionales y Especiales) y Fegatramer (Federación Gallega de Transportes de Mercancías) hicieron público un comunicado en el que muestran su «total rechazo a la huelga impuesta por la llamada Plataforma en Defensa del Transporte por entender que su convocatoria de ámbito regional provoca distorsiones en los mercados que perjudican a las industrias y empresas ubicadas en estas zonas». Tras indicar que las cifras que se manejan desde la plataforma, que dice representar a 13.000 tráileres, «son irreales», estas asociaciones afirman que es importante destacar que empresas que dicen pertenecer a la citada asociación «tienen parte de sus camiones trabajando fuera para sus clientes» y se preguntan «cómo su portavoz puede tratar de solucionar problemas del sector cuando nunca tuvo camiones». En el mismo comunicado, acuerdan seguir negociando con sus clientes «unas tarifas adecuadas a los costes de explotación de los vehículos, comprometiéndose a no enviar camiones a cargar a aquellas empresas que no acepten incrementar sus tarifas». Recuerdan que las conversaciones con la Xunta han dado, entre otros resultados, la devolución del céntimo sanitario.