El sector eólico bate su récord al generar el 24% del consumo eléctrico nacional

La Voz

ECONOMÍA

29 mar 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

El viento le está dando la razón a la Xunta, en su apuesta por consolidar el sector de la energía eólica entre los mejor posicionados en el futuro económico de Galicia. Red Eléctrica de España anunció ayer un nuevo récord en la producción de electricidad aerogenerada. El pasado jueves, se llegaron a registrar 209.480 megavatios/hora de producción eólica, lo que representó el 24 % de la demanda total de energía eléctrica en la Península. Un día antes, el 26 de marzo, se había registrado otra marca inédita en la producción eólica, con 9.850 megavatios por hora entre las 17.00 y las 18.00 horas de esa jornada.

Los anteriores máximos se habían alcanzado el 5 de marzo del 2008, con 203.947 megavatios de potencia diaria, y el 4 de marzo, con 9.803 megavatios de producción eólica horaria entre las 15.00 y las 16.00.

Galicia es la segunda comunidad con más megavatios eólicos instalados (algo más de 3.200) y acaba de abrir un concurso para adjudicar otros 2.325. A finales del año 2013, la comunidad debería tener funcionando parques eólicos capaces de generar 6.500 megavatios del viento.

El 55% de la electricidad que consume la comunidad autónoma podría ya cubrirse con lo que produce el giro de los casi 2.800 aerogeneradores sembrados por todo el territorio gallego. El objetivo de la Xunta es llegar a cubrir hasta un 95% de la demanda total de energía.

Pero además, el eólico es un negocio cada día más próspero. Los casi dos centenares de parques operativos en Galicia facturaron el pasado año cerca de mil millones de euros. Y las nuevas adjudicaciones harán posible que el sector genere a partir del 2013 una facturación próxima a los 3.000 millones de euros anuales, algo más del 5% del PIB autonómico registrado durante el pasado ejercicio 2007.

Solo en los nuevos parques que saldrán del concurso que se fallará el próximo mes de septiembre, el conselleiro de Industria, Fernando Blanco, calcula que se generará una inversión de 5.500 millones de euros en Galicia, además de hacer posible la generación de al menos 3.000 nuevos empleos, contando con las nuevas industrias asociadas al concurso, ya que las eólicas adjudicatarias se habrán de comprometer a crear nuevo tejido industrial en la comunidad autónoma y este aspecto será, además, el que más puntúe (un 22 por ciento) en el momento de la adjudicación.