Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Touriño destaca que Galicia fue la «más madrugadora» para amortiguar el cambio de ciclo económico

Efe

ECONOMÍA

El presidente de la Xunta ha participado hoy en el Foro Nueva Economía de Madrid.

18 abr 2008 . Actualizado a las 15:57 h.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha apuntado hoy que la administración gallega ha sido la «más madrugadora» a la hora de «levantar diques de contención frente a la riada» de la desaceleración económica «que se avecinaba», y consideró que las medidas tomadas lograrán «amortiguar» el cambio de ciclo.

Así se ha expresado el presidente gallego en su intervención en el foro Nueva Economía en Madrid, en el que fue presentado por el secretario de organización del PSOE, José Blanco, y al que ha asistido una nutrida delegación de miembros del Gobierno gallego y del mundo empresarial. Pérez Touriño se ha esforzado en plasmar el «doble cambio económico y político» que ha supuesto su acceso a la Xunta hace tres años, y ha indicado que pese a que el PP pretendía trasladar la idea de que bajo su gestión Galicia sería la Baviera española, durante los 16 años en que gobernó se produjo un camino «de divergencia».

Así, se ha referido el progresivo acercamiento del PSOE a los populares en sucesivos comicios, hasta que el PP en Galicia en Galicia, tierra natal de Rajoy y Núñez Feijóo, sufrió la «mayor hemorragia de toda España». Además de este «vuelco electoral» y este cambio «sociológico en profundidad», Pérez Touriño ha indicado que también la economía gallega está experimentando «un cambio de modelo» y ha superado la «tradicional anemia que la condenaba al furgón de cola», ya que, desde hace tres años, «alcanzó posiciones de liderazgo en crecimiento y generación de empleo». Igualmente, el presidente de la Xunta se ha referido a que la Comunidad cuanta con una economía más «robusta» que hace tres años y mejor preparada para «afrontar los nubarrones que comienzan a descargar sobre la economía mundial».

Touriño ha insistido en que Galicia no es inmune a las «incertidumbres» del escenario económico global, por lo que ha recordado que su Gobierno ha decidido recientemente rebajar la previsión de crecimiento al 2,8%, y añadió que, una vez que se tengan que elaborar los presupuestos del 2009, se mirará si «es menester» tener que revisar las perspectivas.

Pérez Touriño ha citado las diferentes medidas económicas puestas en marcha por su Gobierno, complementarias a las adoptadas por el Ejecutivo nacional y, «unidas al plus de resistencia que ofrece la economía gallega, amortizarán en Galicia el impacto del cambio de ciclo».

En su intervención, además, el jefe del Ejecutivo gallego ha sostenido que el año 2012 se ha convertido en una «fecha talismán» en la Comunidad gallega, no por una «extraña superstición», sino porque en este horizonte confluye la «culminación» de grandes proyectos que marcarán «el final de la Galicia periférica y darán paso a la Galicia vertebrada». «Si somos capaces de afrontar con decisión e inteligencia» el actual proceso de desaceleración económica, con las «medidas de choque necesarias para superar las dificultades, Galicia podrá crear empleo y reducir el paro a una cuota residual». También 2012 marca el horizonte para uno de los objetivos «centrales» de su Gobierno, la ordenación del territorio, y en ese año las rías estarán ya saneadas y entrará el AVE en Galicia.

Previamente a la conferencia, el presidente de la Xunta ha tenidola ocasión de saludar a los ministros gallegos, la de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa; la de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el de Cultura, César Antonio Molina, antes de que se incorporasen al Consejo de Ministros.

Además de representantes empresariales, a la conferencia y al coloquio posterior asistieron la presidenta del Parlamento, Dolores Villarino; el delegado del Gobierno, Manuel Ameijeiras, así como los conselleiros de Economía, Sanidad, Política Territorial, Presidencia y Pesca.