Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Feijoo emplaza a la Xunta a abrir «de forma inmediata» una mesa de negociación con el sector pesquero

Efe

ECONOMÍA

El presidente del PPdeG se ha reunido esta mañana con «todos los agentes implicados en la pesca en Galicia».

04 jun 2008 . Actualizado a las 16:40 h.

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho hoy un llamamiento a la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, y al presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para abrir «de forma inmediata» una mesa de negociación con el sector pesquero.

Feijóo ha mantenido esta mañana una reunión con «todos los agentes implicados en la pesca en Galicia» (representantes de la flota de altura, Gran Sol, bajura, arrastre, de litoral, así como de comercialización y lonja), en la que también participaron el recién elegido presidente provincial del PP, Carlos Negreira, y la diputada popular Beatriz Mato, entre otros.

El líder de la formación conservadora ha solicitado a Touriño «que empiece a gobernar» en relación con la pesca y que «empiece a tomar en serio que estamos en el inicio de un problema al que no se le ve horizonte de salida», subrayó. Ésta es, aseveró, una «crisis que no se recuerda, como reconoce el propio sector», y agregó que «el que tenía que estar sentado aquí era el Gobierno, no la oposición». A su juicio, «no es razonable» que los trabajadores de la pesca «no tengan un interlocutor ni en la Xunta ni en el Gobierno central», ni que se haya llegado a una situación en la que «la única alternativa» es el amarre de toda la flota gallega.

El dirigente popular ha recordado las 19 medidas propuestas ayer por el PP, que serán debatidas en el próximo pleno del Parlamento, y que, afirmó, «cuentan, con carácter general, con el visto bueno del sector». Entre éstas, ha citado que se establezcan bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social y del IRPF de estos trabajadores; que se rebajen las tasas marítimas; que se realicen campañas para fomentar la comercialización y el consumo del pescado gallego y que se lleve a cabo el «máximo control» de las importaciones ilegales.

Asimismo, Feijoo apuesta por incrementar los fondos europeos para la pesca, que ahora están estipulados en «sólo 30.000 euros de ayuda por empresa, sin distinciones entre el número de barcos que tenga cada una», frente a lo que el Partido Popular propone que se concedan «por lo menos 200.000 euros de ayuda por barco». Acerca del paro de transporte previsto para el próximo viernes, 6 de junio, Feijoo espera que «las 10.000 familias que se pueden ver afectadas por la inactividad en A Coruña y las 12.000 en Vigo no tengan que estar mucho tiempo sin percibir un solo euro».

El político ha aludido a que, si en el año 2000, cuando también hubo problemas con el gasóleo, «hubo ayudas para los afectados y se concedieron préstamos oficiales de interés cero», ahora «no hay ninguna disculpa» para no buscar soluciones. En respuesta a los periodistas ha dicho que la conselleira «lleva tres años sin enterarse de la responsabilidad que tiene», porque el departamento que dirige es «la Consellería del mar, y Galicia, sin mar, no es Galicia». Núñez ha recordado, a este respecto, que la comunidad gallega cuenta con el 60% del total de la flota de España, que, a su vez, «es la más importante de Europa». Considera el representante de la oposición que «un miembro del Gobierno no puede dedicarse a crispar el ambiente más de lo que está», por lo que pidió a la conselleira que «rectifique» y que sea «un poco más responsable». «Este no es un problema de señores ricos a los que últimamente se les da por no trabajar, sino de más de 25.000 familias en toda Galicia», puntualizó.

En su opinión, el amarre de la flota va a suponer «un palo de enorme trascendencia para la economía gallega», máxime en la actual situación económica, remarcó, y concluyó que el PP «no culpa al Gobierno por la subida del precio del gasóleo, sino por su indolencia y su falta de respeto al sector».