Los pescadores advierten que a partir del 16 de junio «no habra comercialización» de pescado en todo el país
ECONOMÍA
Las lonjas ya notan desde hoy el parón indefinido en el sector. Según la alerta, puede haber escasez de sardinas para San Juan.
04 jun 2008 . Actualizado a las 21:29 h.El paro del sector pesquero aún es una amenaza que no ha terminando con las existencias en los mercados. Sin embargo, los armadores alertan de que no falta mucho para que el peixe empiece a escasear en la plaza. Según Francisco García, representante de la Cofradía de A Coruña en la Plataforma por la Defensa del Sector Pesquero, a partir del día 16 de junio, «no habrá comercialización de pescado» en todo el país.
La flota de arraste del litoral permanece amarrada desde el pasado viernes, día en el que los trabajadores del sector protagonizaron una protesta masiva frente a la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en Madrid. Exigen al departamento que dirige Elena Espinosa que lleven a cabo medidas para ayudarles a hacer frente a la crisis que atraviesa el sector, ante la subida de los precios de los carburantes.
La pesca de bajura secundará el paro indefinido a partir de este viernes y, en cuanto a la flota del Gran Sol, en todos los puertos que cuentan con ese tipo de embarcaciones (los de A Coruña, Celeiro, Burela, Vigo y Marín) se sumarán a la huelga el día 10. Finalmente, la flota de larga distancia tiene previsto amarrar el día 16 en el puerto español más estratégico. Según este calendario de fechas, García afirma que, a partir del día 13, no se venderá más pescado en lonja de A Coruña, pero será el 16 cuando se paralice su comercialización en los puntos de venta.
Por el momento, «ya se está notando en los mercados la falta de pescado», en concreto de lo que calificó como el «producto estrella», el del litoral, como fanecas, jureles o salmonete, y esa carencia se notará más a partir del 16, aseveró.
A fin de controlar que se respete el paro de la comercialización, habrá representantes del sector pesquero en aeropuertos, aduanas y mercados centrales, anunció. En esa misma línea, se visitarán supermercados por sorpresa, para garantizar que en el etiquetado de los productos se refleje el origen de éstos, cuándo se han capturado, su frescura y su temperatura, entre otros baremos.
El objetivo de esta campaña es pedir a la Administración que realice inspecciones periódicas en los mercados, del mismo modo que se controla el producto a los pescadores, unas medidas que, últimamente, se han intensificado y son cada vez más frecuentes, explicó. El portavoz recordó que esta campaña de control por parte de los trabajadores ya se desarrolló en algunas zonas, como Celeiro y Burela.
El próximo viernes, se celebrará una protesta que partirá de la lonja de A Coruña a las 12 horas y terminará a las 14 horas en la Plaza de María Pita, donde habrá un reparto gratuito de pescado.