Los consumidores dudan de la viabilidad jurídica de cobrar a los clientes por recibir llamadas de móvil

ECONOMÍA

18 jun 2008 . Actualizado a las 13:31 h.

La respuesta de los consumidores españoles a la posibilidad de que las operadoras de telefonía móvil cobren a sus clientes no solo por efectuar llamadas sino también por recibirlas, admitida ayer por la Comisión Europea, no se ha hecho esperar. Desde la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), su responsable de telecomunicaciones, Eugenio Ribón, considera que se trataría de una medida de dudosa viabilidad jurídica, al cobrar el servicio a una persona que no lo ha solicitado.

El Ejecutivo europeo dejó abierta el lunes esa posibilidad, cuya aplicación, en cualquier caso, sería decisión de la operadora. La Ceaccu la rechaza «porque supone un incremento para el usuario», señaló Ribón, quien recalcó que la explicación del portavoz de la comisaria de telecomunicaciones, Martín Selmayr, de que la medida sería beneficiosa a largo plazo para el cliente, «no es real. Siempre que se habla de largo plazo, nunca se acaba viendo».

Desde la organización de consumidores desconfían de que las operadoras españolas puedan pactar entre ellas, «como ocurrió en enero con el redondeo de las tarifas». Sin embargo, las tres grandes compañías de telefonía móvil -Vodafone, Movistar y Orange- rechazan hacer valoraciones sobre la posibilidad de cobrar por la recepción de llamadas. Consideran que se trata de un globo sonda que poco tiene de real, hasta que la Comisión Europea tome una decisión en firme. Desde Vodafone señalan que el modelo que quieren implantar es el de Estados Unidos, pero recalcan que la cuota de penetración de la telefonía en el país norteamericano es 20 puntos menor que en Europa.

Interés universal

Eugenio Ribón lamenta que habiendo más líneas de telefonía móvil que de fija, la primera sigan sin considerarse de interés universal y que los precios sean superiores a los de la segunda. Orange y Telefónica, por su parte, aseguran que es muy pronto para hacer una valoración sobre esta posibilidad, que, según Bruselas, en algunos países de Asia ha conllevado a un abaratamiento de los precios de las comunicaciones.

La idea de la Comisión Europea es eliminar las tarifas de interconexión entre dos compañías, de tal manera que la llamada completa la pagaría la firma receptora y no como hasta ahora que se abonaba la conexión entre las empresas emisora y receptora.