Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Gas Natural venderá R y se quedará con la planta de gas de Mugardos, que ahora considera estratégica

ECONOMÍA

Los futuros dueños de la eléctrica invitan a Caixanova, Caixa Galicia y el Pastor a sumarse al proyecto

01 ago 2008 . Actualizado a las 13:38 h.

El gigante energético surgido tras la compra de Fenosa por Gas Natural tendrá la forma jurídica de una empresa nueva, con nombre por definir y sede en Barcelona. Los nuevos propietarios de la eléctrica de origen gallego han optado por fusionarla con la gasista para aprovechar las ventajas financieras y fiscales. La firma resultante contará con la plantilla de trabajadores de las dos compañías -los máximos directivos de la compañía proclamaron ayer que «aquí no sobra nadie»- y mantendrá los planes de inversión que ambas tenían para Galicia.

El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, y su consejero delegado, Rafael Villaseca, explicaron ayer la operación que por fin permite a la firma catalana convertirse en un actor importante en el negocio conjunto del gas y la electricidad, algo buscado «ansiosamente» en los últimos años, según admitieron.

Los nuevos dueños de Fenosa confirmaron que del holding resultante se caerán la proveedora de Internet R y la multinacional de las telecomunicaciones Indra, una firma con gran implantación en la comunidad, donde tiene su mayor factoría de software (en A Coruña) y a algunos de sus principales clientes (varias consellerías, las diputaciones de A Coruña y Lugo, y la propia Fenosa). Sobre la primera, Rafael Villaseca explicó que «no es una prioridad estratégica» y además es cuantitativamente una «inversión irrelevante», por lo que forma parte de la lista de empresas que se han puesto en venta para financiar parte de la compra. En parecidos términos se refirió a ella Salvador Gabarró a Indra: «No forma parte de nuestro negocio prioritario y tendremos que contemplar si entra dentro de la lista de desinversiones».

En cambio, los gestores de la gasista descartan rotundamente deshacerse de Reganosa. Gas Natural, que históricamente siempre se ha opuesto a la instalación de una regasificadora en Mugardos de capital gallego, considera ahora que la planta «forma parte del negocio básico» del nuevo grupo, está situada «en un lugar estratégico» y «no hay ninguna duda» acerca de que se trata de un activo «interesante» para el futuro del holding .

Conversación con Pérez Touriño

El presidente de la gasista explicó que poco después de cerrar la operación, el miércoles por la tarde, se puso en contacto con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, para garantizarle que «no se va a desinvertir nada importante» en la comunidad: «Estamos en Galicia desde hace años, tenemos una sociedad participada con el Gobierno gallego [en referencia a Gas Galicia], y solo queremos seguir aportándole cosas a esa comunidad», proclamó Salvador Gabarró. Pérez Touriño «quedó satisfecho» con la explicación, explicó el directivo catalán.

Pese a esas promesas de que no se le escatimarán euros a la maltrecha red de distribución eléctrica gallega, el director general de Gas Natural explicó posteriormente que la operación obligará a rediseñar los planes de inversión de las dos firmas fusionadas, para reducirlos «significativamente». En su opinión hay segmentos del negocio, «como centrales de ciclo combinado, barcos o proyectos de renovables» que no tendría sentido duplicar. En concreto, la suma de inversiones previstas (12.000 millones por parte de Gas Natural y 8.500 por parte de Fenosa de aquí al 2012) se verá reducida a menos de la mitad. La firma estima que el crecimiento del nuevo holding requerirá una inversión de entre 8.000 y 9.000 millones, «y siempre en proyectos ya identificados».

El presidente de la gasista explicó que también ha hablado con los tres accionistas gallegos de referencia, Caixanova (5,02% de Fenosa), Caixa Galicia (3,5) y Banco Pastor (2,66): «Todos me han felicitado y se han felicitado, porque con esta operación ganamos todos», afirmó. «Les he pedido que se sumen al proyecto y me encantaría que siguieran, pero veremos a ver qué pasa, porque es todo muy prematuro».

Respecto a la sede del grupo resultante, Gabarró adelantó que cuando se culmine la fusión Fenosa será «una filial de Gas Natural, y parece lógico que la sede social sea la de Gas Natural». El directivo catalán considera que se trata de un debate «estéril», puesto que «desde el punto de tributario, los impuestos son independientes de dónde esté situada la sede». Que el centro de decisiones cambie de Madrid a Barcelona tampoco influirá en la plantilla ni en la cúpula directiva: «Nosotros sabemos mucho de gas y poco de electricidad, así que somos complementarios», zanjó.