Los ánimos andan muy caldeados entre los productores de leche gallegos. Así quedó de manifiesto en la mañana de ayer en Santa Comba, donde cerca de 400 ganaderos de las comarcas de Xallas, Barcala, Soneira y Bergantiños se reunieron en asamblea con el fin de analizar la delicada situación por la que atraviesa el sector. Un escenario con unos precios en origen anormalmente bajos que amenaza con empeorar si, como todo apunta, las lácteas vuelven a recortar las cotizaciones en las liquidaciones de la leche del mes de agosto.
Los productores, que abarrotaron el auditorio municipal, culparon de forma directa a los sindicatos agrarios de parte de sus problemas recriminándoles «no saber o no querer defender los intereses de los ganaderos ante las industrias lácteas, la distribución o la propia Administración». ? En este sentido, los granjeros amenazaron con romper de forma masiva su afiliación sindical y con llevar a cabo otras medidas de presión más contundentes, que no quisieron especificar, si las organizaciones profesionales agrarias no ponen en marcha de forma inmediata medidas que permitan resolver la actual situación de crisis que padecen. La primera de ellas tuvo lugar minutos después de que terminara el encuentro, cuando más de un centenar de personas se dirigieron hacia la sedes de Unións Agrarias (UU.?AA.) y Xóvenes Agricultores (XX.AA.) en la capital xalleira con el fin de recriminarles el no haber asistido a la reunión a la que habían sido convocadas, y que solo contó con la presencia de representantes del Sindicato Labrego Galego (SLG).
Los productores, que lograron entrar en el local de UU.?AA., en cuyo interior no se encontraba ninguno de los responsables comarcales de la entidad con los que pretendían hablar, tiraron varios litros de leche francesa sobre equipos informáticos. Después se dirigieron hacía la sede de XX.?AA., situada a escasos cincuenta metros, si bien las oficinas ya estaban cerradas, con lo que tuvieron que conformarse con tirar las botellas en la entrada principal. Este hecho alteró todavía más a algunos de los asistentes, que llegaron incluso a encararse con los agentes de la Guardia Civil que se habían personado en el lugar.
Las principales reivindicaciones de los ganaderos, que pese a todo dieron de plazo hasta el próximo martes para conocer las propuestas de actuación de los sindicatos, pasan por el bloqueo de aquellas lácteas que especulen con el precio de la leche, y por el boicot a aquellas superficies comerciales que vendan producto envasado en Francia, circunstancia esta que provoca, según sus palabras, las caídas de precios de la materia prima nacional.
«A primeira empresa que especule ou dificulte os cambios de lácteas por parte dos produtores, que se prepare, porque imos ir a por ela. Bloquearemos a fábrica ou o que faga falta ata que desistan da súa actitude», precisó José Agra, uno de los portavoces de los ganaderos que negó cualquier vinculación política o sindical, señalando: «O único que nos move e o noso interese como produtores e ningún outro». Este ganadero reconoció contacto con otros colegas de la cornisa cantábrica con el fin de crear una gran asociación que canalice las reivindicaciones de los productores. «Están moi avanzados os contactos con outros gandeiros de Castela-León, Asturias, Cantabria e o País Vasco que están moi interesados en que nos unamos a eles», precisó Agra.