Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

EE. UU. insta a países afectados por la crisis a copiar su plan de rescate

Verónica Smith

ECONOMÍA

El programa de auxilio podría incluir a filiales estadounidenses de empresas financieras extranjeras

22 sep 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

| El secretario estadounidense del Tesoro, Henry Paulson, anunció ayer que instará a sus colegas de otros países a diseñar planes para comprar los activos financieros invendibles de instituciones en problemas, siguiendo el plan de la Administración Bush para salvar a Wall Street del caos vivido durante la última semana. «Deben recordar que vivimos en un sistema mundial», enfatizó Paulson durante una entrevista en la cadena de televisión Fox. El secretario del Tesoro no excluyó asimismo que el plan autorice al Gobierno a comprar activos en poder de una filial norteamericana de una sociedad financiera extranjera. «Para los estadounidenses, si una institución que hace negocios aquí está asfixiada y no puede jugar su necesario papel, no tiene sentido discutir si es norteamericana o perteneciente a capitales extranjeros», indicó.

Demócratas y republicanos discutían anoche, al cierre de esta edición, la histórica solicitud gubernamental de 700.000 millones de dólares (495.000 millones de euros) para rescatar el sector financiero estadounidense, con la insistencia demócrata de que los endeudados dueños de viviendas, cuyas dificultades dispararon la crisis, también reciban auxilio. Según ha trascendido, el precio de los activos en problemas se determinará por mecanismos de mercado, tales como subastas inversas. El Congreso debe autorizar al Gobierno además la posibilidad de elevar el endeudamiento del país de los actuales 10,6 billones a 11,3 billones de dólares

Fuentes legislativas indicaron que tanto líderes del Congreso como funcionarios del Gobierno pasaron todo el fin de semana elaborando los detalles del plan.

El secretario del Tesoro pidió a los negociadores la mayor urgencia: «Los mercados crediticios aún permanecen muy frágiles y congelados -afirmó-. Debemos responder a esto y responder rápidamente», argumentó. Henry Paulson, indicó además que el plan no contempla la posibilidad de beneficiar a los fondos de inversiones de riesgo ( hedge funds ). «La intención por el momento sería de no comprar [deudas dudosas] de fondos de inversiones de riesgo», declaró. «Pero evidentemente nos gustaría comprar de instituciones financieras que empleen gente y que representen una parte importante de nuestra economía», agregó.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que los demócratas trabajarán con los republicanos para dar forma a la medida de rescate, pero insistió en que no se deben perder de vista los intereses de los norteamericanos de a pie. En un comunicado, Pelosi dijo que el ?Gobierno de Bush «ha solicitado al Congreso autorizar, en un plazo muy corto, una autoridad amplia y sin precedentes al secretario del Tesoso para enfrentar una crisis financiera de proporciones históricas».

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, indicó que «es evidente por sí mismo que las políticas extremas del Gobierno de Bush han sido desastrosas. El pueblo estadounidense tiene todo el derecho de estar indignado porque estemos en esta situación». Por su parte, el líder de la minoría republicana, Mitch McConnell, emitió un comunicado llamando a que el plan de rescate esté fuera de «planes partidistas».