Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La UE paga 10,4 millones para recolocar a los trabajadores de Delphi

J.?O.

ECONOMÍA

04 dic 2008 . Actualizado a las 09:26 h.

La Comisión Europea informó ayer de que ha hecho efectivo el pago de 10,4 millones de euros de su Fondo de Globalización para sufragar acciones de formación y reinserción laboral de los trabajadores de Delphi. La multinacional decidió cerrar su factoría en Cádiz, dejando en la calle a 1.600 trabajadores, para llevarse la producción a Tánger, en Marruecos.

El Fondo de Globalización está dotado con 500 millones de euros, y fue creado en el 2007 a instancias del Reino Unido para que la Comisión dispusiera de una bolsa solidaria para ayudar a encontrar empleo a los trabajadores afectados por despidos masivos, cuando estos estuvieran relacionados con la internacionalización de la economía.

Deslocalizaciones

Así, el Fondo cubre los cierres provocados por la incapacidad de una compañía para competir con firmas extracomunitarias de países emergentes, y también por las deslocalizaciones de empresas que decidan instalarse en otros países con mano de obra más barata, menores requisitos medioambientales o mayores ventajas fiscales. La ampliación de la dotación de esa bolsa es una de las medidas del Plan de Reactivación Económica de la Comisión Europea.

En Galicia hay casos muy parecidos al de Delphi en la comarca de Vigo, como los de Valeo, Daca Cables y Prevent, empresas auxiliares de la automoción que han anunciado deslocalizaciones que afectarán a unos 350 trabajadores, que también podrían optar al fondo.

Valeo, Draca y Prevent

Según informa desde Vigo Manoli Sío, en el caso de Valeo la compañía cerró su última fábrica española, en Porriño, para llevarse la producción de cableado para vehículos a otras instalaciones en Asia y África. La austríaca Draca Cables también clausuró su centro de Mos para producir en Asia, mientras que Prevent, que fabrica fundas para asientos de vehículos, anunció que el día 31 cerrará su factoría de Mos para llevársela a Tánger, al mismo polígono industrial donde se instaló la nueva Delphi.

Bruselas aprobó en julio pasado la indemnización a los trabajadores españoles de esa firma, de la que se beneficiarán 1.521 empleados de la compañía y otros 65 de empresas auxiliares de su factoría gaditana. Además, también ha pagado otros 298.000 euros para ayudar a los trabajadores de la compañía textil lituana Alytaus Tekstile, que tuvo que cerrar como consecuencia de la masiva entrada en el país de prendas asiáticas a precios mucho más bajos que los suyos. El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, se felicitó ayer de que el Fondo de Globalización «siga con su buena labor».