Zeltia reclama la venta del Yondelis en Europa para el cáncer de ovario y espera ingresar con ello 600 millones
ECONOMÍA
El mercado premió el anuncio de la biotecnológica gallega con una subida del 2,45% en su cotización bursátil
05 dic 2008 . Actualizado a las 02:57 h.Zeltia lanzó ayer su gran asalto al mercado europeo, del que espera obtener ingresos superiores a los 700 millones de euros anuales en un plazo de tres años. Su filial biomédica PharmaMar solicitó formalmente a la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) el permiso para comercializar su fármaco antitumoral Yondelis para el tratamiento del cáncer de ovario. Hasta ahora el compuesto cuenta únicamente con licencia de venta para el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos. La posibilidad de atender a mujeres con problemas oncológicos en los ovarios podría multiplicar en poco tiempo los resultados de la compañía.
La biotecnológica de origen gallego confía en que los permisos estén aprobados a mediados del 2009, lo que significará un considerable salto cuantitativo en las cifras de negocio de la compañía. El cáncer epitelial de ovario representa el 4% de todos los cánceres que afectan a las mujeres occidentales. Se estima que en el 2006 se diagnosticaron 205.000 casos nuevos en el mundo y que más de 125.000 mujeres morirán a causa de esta enfermedad.
Zeltia prevé que en el 2011 pueda estar tratando en Europa a cerca de 4.000 pacientes de sarcoma de tejidos blandos, lo que reportaría una cifra de negocio próxima a los cien millones de euros. La previsión es que la venta de Yondelis para el cáncer de ovario genere unos ingresos por ventas para PharmaMar próximos a los 600 millones.
La decisión de solicitar autorización de venta a la EMEA hizo reaccionar ayer a los mercados. La cotización de Zeltia subió un 2,45%, hasta los 3,76 euros por acción al final de la jornada. Y lo hizo en un contexto negativo para el Ibex, que se dejó ayer un 0,49%. De todas formas, el valor de la biotecnológica gallega está muy lejos de lo que marcaba hace tan solo un año, cuando sus títulos se cambiaban a casi ocho euros. La capitalización de Zeltia hoy ronda los 835 millones de euros.
Balón de oxígeno
El grupo lleva tiempo necesitando un balón de oxígeno. Este año cerró el primer semestre con pérdidas netas de 15,25 millones de euros, un 34,5% menos que hace doce meses, debido en buena medida al inicio de la comercialización del Yondelis para el sarcoma de tejidos blandos. La autorización ahora para el cáncer de ovarios permitiría a la firma mejorar sensiblemente sus expectativas.
PharmaMar presentó la solicitud de registro en la Agencia Europea del Medicamento tras culminar con éxito un ensayo multicéntrico con 672 pacientes. Las pruebas demostraron que las afectadas experimentaban en todos los casos mejorías significativas.
Según el acuerdo alcanzado por PharmaMar (Zeltia) y Ortho Biotech (Johnson & Johnson), la primera tiene derecho a vender el Yondelis tanto en Europa como en Japón, mientras que la segunda lo hará en el resto del mundo.