Caixa Galicia anunció ayer la venta de su participación en Unión Fenosa, donde era propietaria del 3,5% de las acciones, adelantándose así a la opa anunciada por Gas Natural, prevista para febrero. La caja gallega enmarca la operación en una apuesta por el sector de las energías renovables, donde ha ampliado recientemente su cartera industrial, y en un refuerzo estratégico de su liquidez.
De esta manera, la salida de Caixa Galicia deja al Banco Pastor como único accionista gallego de referencia en la eléctrica, con un 2,66% de su capital. El pasado diciembre, Caixanova le vendió a Gas Natural su 4,72% en Fenosa a un precio de 776 millones, anotándose unas plusvalías de 465 millones.
Caixa Galicia cifró ayer en 248 millones las ganancias por desprenderse de su 3,5% final. En total, la inversión de la caja en Unión Fenosa, donde llegó a controlar un 9,99%, le ha reportado en 18 años unas plusvalías de 740 millones de euros.
La última operación se fraguó en diferentes aplicaciones de ventas entre septiembre y diciembre. Adelantarse a la opa de Gas Natural (negociada a un precio de 18,05 euros por acción) le ha supuesto dejar de ganar cerca de 26 millones de euros, de acuerdo a los valores medios de los títulos de Unión Fenosa durante los últimos cinco meses. No obstante, la caja reveló que la práctica totalidad de este paquete (a excepción de un 0,12%) tenía opciones de venta que supusieron un precio final por encima del que presentaban los títulos de Unión Fenosa en el mercado.
Fuentes de la entidad gallega explicaron que la decisión de no esperar a la fusión de Gas Natural y Unión Fenosa respondió al interés de Caixa Galicia por no seguir sometido ni a la actual incertidumbre bursátil del valor ni al resultado final de la opa de la gasista catalana.
Los objetivos
Parte de las plusvalías serán utilizadas para reforzar las reservas de la entidad, algo que Caixa Galicia considera «prudente y necesario» en la coyuntura actual de la economía.
La participación de la caja que dirige José Luis Méndez en la eléctrica que hoy controla Gas Natural se remonta al año 1991.
A medida que la compañía se desgalleguizó, por la entrada en su capital de la constructora ACS, presidida por Florentino Pérez, Caixa Galicia fue rebajando su participación en la eléctrica. En el año 2006, ACS adquirió un 4,8% del paquete en poder del empresario coruñés Manuel Jove, que salió en esa fecha del consejo de administración de Unión Fenosa. Florentino Pérez pasó a controlar así el 40,5% de la firma, que el pasado año vendió por 16.500 millones a Gas Natural, la eléctrica catalana presidida por Salvador Gabarró y participada mayoritariamente por La Caixa, a través de su holding industrial Criteria.
En todo este tiempo, Caixa Galicia ha venido realizando una desinversión escalonada en Unión Fenosa. Fuentes de la caja admitían ayer que estas operaciones financieras «reportaron importantes recursos para aplicar tanto en el desarrollo de su expansión como en el reforzamiento de su solvencia».
En el año 2007, la participación de la entidad en Unión Fenosa era del 5%, hasta que en marzo del 2008 se quedó en el 3,5%.
Participaciones energéticas
En paralelo a esta desinversión, el brazo industrial de la financiera, Corporación Caixa Galicia, ha entrado en los últimos meses en tres sociedades relacionadas con la energía eólica, elevando su presencia en el sector energético a 12 grupos, nueve de ellos dedicados a las renovables.
De hecho, nueve parques eólicos de los 78 admitidos a trámite en el concurso de la Xunta -propiedad de Norvento Eólica, Sistemas Energéticos Ortegal y Cupa Renovables- están participados de forma directa o indirecta por CXG. Entre los tres grupos suman 314,8 megavatios de potencia.
La caja mantiene un 20% en Cupa Renovables, otro tanto en Sistemas Energéticos de Ortegal (sociedad creada en alianza con Gamesa), y el mismo 20% en Norvento Eólica.
La cartera en energías renovables de Caixa Galicia se completa con su 12,97% en Allarluz, el 40% en Gallega de Residuos Ganaderos (en alianza con Coren), un 2,12% en Eolia Mistral, y otro 0,74% en Eolia Renovables. En el sector gasista, la entidad es propietaria de un 10% de Gas Galicia (propiedad de Gas Natural), y otro 25,93% en planta regasificadora de Mugardos, Reganosa, controlada por Unión Fenosa.