Los resultados de dos de las firmas con más fondos en el ladrillo, La Caixa y Popular, cayeron un 27,6 y un 16,8%
31 ene 2009 . Actualizado a las 02:00 h.En el año en que la banca más debía notar los efectos del crac financiero iniciado en agosto del 2007 con la crisis subprime , las cinco mayores entidades españolas -descontando las dos cajas de ahorros (La Caixa y Caja Madrid) que están entre las cuatro mayores del sistema- han sumado unos beneficios netos finales, tras impuestos y operaciones extraordinarias, de 16.401,3 millones de euros. Es decir, 44 millones cada 24 horas.
Esa cifra, con todo, es menor que la del curso anterior; hasta 1.500 millones menos de ganancias para Santander, BBVA, Popular, Sabadell y Banesto. Un 8,8% menos. Pero supone la segunda cifra más alta de su historia, en tanto que en el 2006 esa cantidad se quedó por debajo de los 14.500 millones.
La crisis y sus derivados han motivado que los resultados de esas cinco firmas, aun siendo altos, fueran menos espectaculares que en ejercicios precedentes. Se ha aprovechado, mientras, para triplicar sus provisiones, es decir, lo que se guardan en previsión de futuras pérdidas. Un dato avala la cautela: la morosidad media en esas entidades (salvo el Santander, que aún no ha presentado todo el balance) subió al 2,2% en diciembre; hace doce meses era del 0,91. Esa, la prudencia, era una de las recomendaciones dadas a las firmas por el Banco de España desde el pasado otoño para mantener fuerte el sistema financiero español, en el que el Estado no ha tenido que intervenir aún ninguna entidad, al contrario de lo que ya ha sucedido en nueve países europeos.
El adelgazamiento obedece también a la estafa de Madoff: tres de esas entidades (Santander, BBVA y Banesto) han reconocido una exposición al timo del bróker superior a los 3.600 millones de euros. Otro palo en el balance en el cuarto trimestre del año. Antes, a mediados, hubo que remendar el crac del ladrillo; la banca mantiene 470.000 millones de euros en el sector de la construcción y la promoción, hoy a la baja. Todos los citados, por ejemplo, prestaron créditos a Martinsa-Fadesa. Santander y BBVA han anunciado que venderán activos inmobiliarios.
Dos de los más expuestas al ladrillo han sido el Popular y La Caixa. Los primeros anunciaron ayer un beneficio un 16,8% inferior al del 2007 y una morosidad que sube hasta el 2,7%. La primera caja española presentó, por su parte, una caída de beneficios del 27,6%, para quedar en 1.802 millones.