Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La iniciativa privada impulsa el Centro Tecnolóxico Téxtil de A Coruña y pone el 57% del capital

La Voz

ECONOMÍA

07 feb 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La aplicación de las nuevas tecnologías a la búsqueda de nuevos tejidos será uno de los objetivos del nuevo centro Tecnolóxico do Téxtil constituido ayer en A Coruña, donde estará ubicada su sede. La entidad, en la que están representadas ocho empresas del sector (Inditex, Adolfo Domínguez, Sociedad Textil Lonia, Roberto Verino, Caramelo y Bimba & Lola, el grupo Cortefiel y el grupo Pikolinos), la Consellería de Industria y las tres universidades gallegas, nace con un presupuesto de 336.000 euros.

La iniciativa privada aportará 192.000 euros, mientras que el resto de organismos participantes aportarán 72.000 euros cada uno. El director del nuevo centro será el abogado Fernando Trebolle, vicesecretario del consejo de administración de Adolfo Domínguez y que es también profesor en la Escola Superior de Deseño e Moda de Galicia en la Universidade de Vigo. Los vicepresidentes del órgano serán el rector de la UDC, José María Barja, y el miembro del consejo de Inditex Antonio Abril.

El centro, que se ubicará en los terrenos del parque tecnológico de la Universidade da Coruña, comenzará a funcionar en un plazo de unos seis u ocho meses con el objetivo, tal y como señaló el titular de Industria, Fernando Blanco, «de converter a Galicia nun referente na investigación do téxtil». En este sentido, Trebolle apuntó que el instituto dará apoyo a cualquier empresa del sector, no solo a las gallegas.

Ese plazo es el período preciso para realizar la contratación de personal que eche a andar el centro. Pero para ver los primeros resultados habrá que esperar todavía a medio o largo plazo, según reconoció el conselleiro de Industria, Fernando Blanco. La intención, añadió, es que poco a poco se vayan incorporando nuevas empresas textiles.

El centro desarrollará labores de consultoría; de formación, para mejorar la preparación de los recursos humanos; de promoción económica, por medio de la promoción de contactos entre los diferentes agentes del sector; de investigación y desarrollo, para aplicar las nuevas tecnologías al textil y de certificación con un estándar de Galicia.