Bruselas repartió ayer los últimos 1,6 millones de euros entre 1.082 despedidos de Aragón y de Castilla y León
11 feb 2009 . Actualizado a las 11:23 h.«No hay más solicitudes pendientes y ya no habrá más ayudas». La respuesta de una portavoz del Ministerio de Trabajo sobre la posibilidad de que los desempleados gallegos de la automoción puedan optar a ayudas de la UE como las concedidas ayer a trabajadores de Castilla y León y Aragón no deja lugar a dudas. Galicia se ha quedado fuera del fondo comunitario dotado con 500 millones de euros (denominado oficialmente como Fondo Europeo de Globalización) para ayudar a los despedidos de empresas víctimas de la deslocalización. «No consta ninguna petición pendiente, y ya se han acabado», insiste el Ministerio de Trabajo.
¿Por qué Castilla León y Aragón, sí, y Galicia no?. La respuesta es sencilla. En el caso de las dos primeras comunidades, «la petición de ayuda al fondo comunitario ha sido una solicitud acordada por el Gobierno regional, sindicatos, Ministerio de Trabajo y servicios de empleo», explica la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España. El portavoz del organismo comunitario aclara que uno de los requisitos necesarios para entrar en el reparto es presentar un proyecto de recolocación en el mercado laboral.
Bastaba con pedir
Seguir esta tramitación es lo que ha permitido que la Comisión Europea aprobara ayer una ayuda de 1,69 millones de euros para 1.082 trabajadores del sector del automóvil que han perdido su empleo en 12 empresas de Castilla y León y Aragón. En dos de las compañías (Lear Corporation y Nachi Industrial), los despidos son consecuencia directa del traslado de la producción a países fuera de la UE (Marruecos, Turquía y Taiwán). En las diez restantes, la reestructuración de plantilla se debió al incremento de importaciones de coches y componentes de la UE, y a la caída del mercado de la producción de vehículos de motor en los 27, según especifica la CE en su resolución.
La ayuda se destinará, entre otras cosas, a cursos de orientación, preparación para nuevas carreras profesionales, formación general y específica, apoyo de equipos especializados, e incentivos a la búsqueda activa de empleo y a la reintegración laboral.
Esta pérdida de fondos europeos se produce en un momento especialmente crítico para la automoción gallega, con un total de 67 empresas con expedientes de regulación de empleo de carácter temporal sobre la mesa que afectan a un total de 5.344 trabajadores. Además, otras 400 personas han perdido su empleo a consecuencia de ERE de extinción por deslocalización. Se trata de Prevent, Cableados Auto (antigua Valeo) y Draka Cables.
Hasta el momento, el fondo ha recibido 15 solicitudes. Doce se han abonado íntegramente: en total, 67,6 millones de euros que han prestado asistencia a más de 15.000 trabajadores. La petición de Castilla y León y Aragón es la quinta de la industria del automóvil que la Comisión ha aprobado, Las otras solicitudes proceden de la telefonía móvil y de la industria textil.
Cataluña también se adelanta
Al sector gallego le queda todavía la posibilidad de entrar en el reparto de los 800 millones de euros del Plan Integral de la Automoción diseñado por el Ministerio de Industria. PSA Peugeot Citroën, el parque de proveedores y el Centro Tecnológico CTAG presentan un proyecto para la construcción de vehículos híbridos que incluye la creación de un centro de desarrollo y un parque tecnológico, que aspira a conseguir 200 millones de euros (la mayor parte en créditos). El plazo para la presentación de solicitudes de financiación finaliza el viernes 13 de febrero, pero en el sector ya hay quien juega con ventaja. Según publicó ayer el Periódico de Catalunya , el Ministerio de Industria subvencionará a Nissan con cien millones, según consta en los documentos confidenciales de la negociación.