Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Las eólicas creen anulado el reparto del BNG y preparan una nueva puja

Miguel Á. Rodríguez

ECONOMÍA

Empresarios autóctonos eliminados del concurso y grupos nacionales retoman sus proyectos para el viento gallego

10 mar 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

La eólica nacional tiene los ojos clavados en el nuevo presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Los 2.325 megavatios que el Gobierno gallego saliente repartió en la recta final de la legislatura es el bocado más suculento del sector en España, valorado por encima de los 5.000 millones de euros. Cataluña ha puesto en juego 1.000 megavatios, la mitad que Galicia. Asturias mantendrá en circulación otros 950 hasta el 2015 y Canarias sigue pendiente de resolver otro polémico concurso de 400 megavatios. Cantabria o Andalucía repartirán en varias tandas cerca de 900 megavatios en los próximos cinco años.

Pero a los grandes del sector (y más a los empresarios autóctonos) lo que les interesa es el viento gallego, el más rentable de España, con ratios hasta un 15% mayores que en otras comunidades. Y el anuncio del PP sobre la anulación del polémico reparto del BNG les ha devuelto la ilusión. Están en juego los 2.290,7 megavatios firmados para 29 grupos eólicos.

Nadie detendrá su batalla legal para tumbar el concurso del BNG. Las casi 50 quejas en vía administrativa presentadas hasta la pasada semana son el preludio de otra cascada de recursos contencioso-administrativos. «Se podría llegar al medio centenar en el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia», admitía ayer una fuente del sector.

Pero muchas de las 166 sociedades que compitieron el pasado año por los megavatios gallegos dan por vetado el reparto del pasado 26 de diciembre y quieren «colaborar y dialogar» con el PP para «empezar de nuevo». La mayoría prepara ya sus bazas para la nueva fórmula que el PP elegirá en los próximos meses. En juego está la reactivación de un sector paralizado durante los últimos tres años y medio. Desde el 2005 solo se han autorizado en Galicia 550 megavatios nuevos, y todos de planes antiguos.

Empresarios del fuste de Manuel Jove, que solicitó en solitario o con terceros 1.312 megavatios en Galicia; o Amancio Ortega, que pidió 739 a través de la firma Capital Energy, quieren volver a pujar por la eólica autonómica. También otros grandes perjudicados del concurso, como la alianza de empresarios del naval vigués, o grupos nacionales de la talla de Iberdrola, Unión Fenosa o Eurovento, mantienen las espadas en alto y optarían a un nuevo reparto. «Los proyectos están hechos y se podrían incluso mejorar», apuntó ayer una fuente autorizada.

Entre los más perjudicados por la marcha atrás del PP está la alianza de conserveros Aucosa Eólica (que integra a firmas de la talla de Pita Hermanos, Alfageme, Albo o Thenaisie) y recibieron 216 megavatios. También el grupo Ventos Cooperativos, liderado por las lecheras Feiraco, Os Irmandiños, Colaga e Icos, que se llevaron 192 megavatios. Ambas podrían tener menos posibilidades reales en un nuevo escenario. Como podría sucederles a los grupos liderados por Caixanova (235 megavatios), Caixa Galicia (194), Endesa (189), Puentengasa (173) o Jacinto Rey (142).