Diez constructores gallegos subastarán el sábado en Santiago 60 viviendas

ECONOMÍA

El valor total de las casas, ubicadas en Palmeira, Aguiño, Ribeira, A Pobra, Sada y Moaña, es de ocho millones

26 mar 2009 . Actualizado a las 10:20 h.

En tiempos de crisis toca aguzar el ingenio. Eso es lo que ha debido de pensar un grupo de diez promotores gallegos ?-ocho de Barbanza, uno de Moaña y otro de Sada- tras comprobar que la venta de inmuebles sigue en caída libre. Por eso, han decidido unir sus fuerzas y subastar un total de 60 pisos y viviendas unifamiliares. La puja se llevará a cabo pasado mañana en el hotel Meliá Araguaney de Santiago a partir de las 12.00 horas. El valor de mercado conjunto de los inmuebles, situados en Palmeira, Aguiño, Ribeira, A Pobra, Sada y Moaña, es de ocho millones de euros.? José Urbano es el propietario de una inmobiliaria en Ribeira y también el responsable de organizar la puja. El motivo que esgrime para justificar la iniciativa es muy sencillo: mover un mercado que está parado por completo. «Desde que se desinfló la burbuja inmobiliaria hemos detectado dos tipos de potenciales compradores. El primero es aquel que desea adquirir una vivienda, pero carece de financiación bancaria para hacer frente a la compra. En segundo lugar están aquellas personas que teniendo el dinero permanecen a la espera de ver qué ocurre con el mercado inmobiliario», apunta Urbano. Según él, «este tipo de subastas no abundan en Galicia, aunque es una práctica muy común en la zona centro y el Levante español».

Para poner en marcha la puja, los promotores han tenido que firmar un contrato mercantil con una empresa especializada en este tipo de concursos, en el que se reflejan las condiciones en las que se va a llevar a cabo la licitación.

Página web

Los interesados en participar en la subasta pueden registrarse en la página web www.subastadirecta.es o personarse directamente en el salón de actos del hotel Meliá Araguaney. Momentos antes de que dé comienzo el acto, la organización entregará a cada asistente un número que se corresponderá con el nombre y apellidos de cada uno de ellos.

Urbano detalló ayer que una veintena de potenciales compradores ya se han registrado en la página web. El coordinador de la iniciativa quiso destacar también que, por lo general, en este tipo de actos «se suelen vender pocos pisos, aunque lo importante son los acuerdos que alcancen los promotores con los clientes una vez finalizadas las pujas».

Grandes descuentos

El mercado inmobiliario atraviesa horas bajas desde hace un año. Por eso, algunas de las 60 viviendas que se subastarán pasado mañana en Santiago llevarán consigo un descuento de hasta el 30% sobre el valor de mercado. «En el actual marco económico lo que se pretende es reducir la sobreoferta de inmuebles así como la carga hipotecaria que llevan consigo», apunta Urbano.

El concurso se realizará empleando el mismo sistema que en las lonjas. Es decir, se establecerá un precio de salida máximo. La técnica consiste en que cada constructor fija una cuantía de partida, que será el valor de mercado de esa vivienda en cuestión. Además, y de antemano, se establece el importe mínimo por el que está dispuesto a dar el visto bueno a la operación. Si las ofertas presentadas por los potenciales compradores no alcanzan esa cuantía mínima, el lote se retirará de la subasta.