Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Citroën protegerá el empleo fijo en Vigo y ratifica a Ianni en la dirección

ECONOMÍA

El director de recursos humanos alerta de un período de dificultades, pero descarta el cierre de fábricas en el grupo

03 abr 2009 . Actualizado a las 14:10 h.

Hace menos de un año, la planta de Citroën en Vigo tenía 9.700 trabajadores. A finales de mes (con la marcha del turno de noche) ya no habrá eventuales y la plantilla se quedará en 6.800 empleados fijos, que pueden respirar tranquilos tras el mensaje de seguridad que ayer les transmitió Denis Martin, el director de recursos humanos del grupo PSA, a través del comité de empresa. «La prioridad y el objetivo común es proteger el empleo estable», afirmó el jefe de personal a los sindicatos en el transcurso de una reunión a la que asistieron representantes de UGT, CIG, SIT-FSI y CC.?OO.

«Explicó que los ajustes aplicados en la planta gallega, al igual que en otras fábricas del grupo, están vinculados al descenso de ventas, a ninguna otra decisión», relata Rubén Pérez, responsable de la sección sindical de UGT. «Nos dijo que Vigo seguirá siendo referente para el grupo, como lo ha sido hasta ahora, que saldrá fortalecida de la crisis y elogió su capital humano», cuenta el sindicalista.

Antes del encuentro, Martin conoció a través del director del centro, Pierre Ianni, el plan industrial diseñado por la multinacional en Vigo, que prevé una inversión de 1.060 millones de euros para el período 2009-2012, y cuenta con una subvención de 72 millones de euros del Gobierno.

Vienen años difíciles

¿Cómo queda este proyecto con la llegada de Varin a la presidencia? El responsable de recursos humanos explicó al comité que la inversión programada no sufrirá ningún cambio. «Envió un mensaje de tranquilidad y explicó que, la nueva presidencia continuará con las previsiones para Vigo, por lo que los planes industriales de la planta no corren peligro», aseguró Alberto Priego, secretario general del SIT.

Eso sí, el directivo francés dejó claro que la situación del grupo es complicada. «Admitió que los próximos meses, e incluso el año que viene, serán difíciles y que, por tanto, habrá que afinar mucho la situación a nivel de calidad, productividad y mercado» aclara el sindicalista.

Siguiente cuestión: ¿La destitución de Streiff y su sustitución por Philippe Varin afectará a la dirección de Vigo? Martin, recién llegado al cargo, del que tomó posesión el pasado 16 de febrero por designación del ex presidente, descartó cambio alguno y ratificó a Pierre Ianni en la dirección de la fábrica viguesa.

Sobre la posibilidad de que la factoría viguesa pueda tener que recurrir a un expediente de regulación de empleo después del verano, Martin no arrojó ninguna luz, más que nada porque, según los sindicatos consultados, «el tema no salió en la conversación».

Tras hablar con el comité, Martin visitó la fábrica y se reunió con el equipo de recursos humanos. El directivo elogió la eficacia del diálogo social en Vigo. «Se ha evidenciado decisivo en el desarrollo de su competitividad», afirmó.