La marcha se organizó con motivo del tercer aniversario de la intervención judicial de ambas entidades.
09 may 2009 . Actualizado a las 21:32 h.Miles de afectados por la estafa de las sociedades Fórum Filatélico y Afinsa se echaron a la calle este sábado en Madrid para reclamar al Gobierno y a los partidos políticos la creación de un fondo extraordinario de compensación, que restituya el capital perdido a las más de 450.000 familias afectadas. Los organizadores de la marcha, convocada con motivo el tercer aniversario de la intervención judicial de ambas entidades, enmarcaron el acto dentro de una nueva ofensiva para recuperar sus ahorros, ante el atasco de sus reclamaciones por la vía judicial.
La manifestación partió a las cuatro y media de la tarde desde la plaza de La Moncloa y discurrió sin incidentes bajo el lema Justicia eficaz, solución política. Los congregados -muchos de ellos llegados en autobuses desde toda España- discurrieron por las calles de la capital en medio de una cacerolada y corearon consignas contra el Gobierno, al que culpan de lo sucedido y reclaman que cumpla su promesa de ayudarles. A estas alturas del caso, consideran que un fondo de compensación sería la solución más justa a sus demandas.
La asociación Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros (Adicae) anunció que la semana que viene enviará al Gobierno, al Congreso de los Diputados y a los principales partidos un escrito en el que demandará una solución que satisfaga a los afectados y prestigie a las instituciones. Por su parte, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) reclamó en un comunicado «justicia y mayor atención» hacia los afectados y confió en que la Justicia «repare este inmenso error» y ordene reintegrar el capital a las víctimas por la vía de la responsabilidad patrimonial del Estado. «Confiamos que muy pronto podaos conseguir la sentencia que les devuelva sus ahorros», señaló esta organización.
La manifestación de Madrid fue la principal en una jornada de protesta en la que también hubo demostraciones en Barcelona, Vigo y Valladolid. En la capital catalana -en esa comunidad hay 33.000 familias perjudicadas-, varios centenares de personas se concentraron frente a la sede del Banco de España en la Plae haber permitido operar a estas sociedades captadoras de ahorro «sin control» durante treinta años.