Reganosa ha seleccionado a cuatro consorcios empresariales para participar en el concurso de realización de los trabajos para la duplicación de la capacidad de regasificación de la planta de gas de la ría de Ferrol. Las UTE formadas por Tractebel Gas Engineering (TGE) y Acciona; Fluor y Cobra, y Sener y Techint-Compagnia Tecnica Internazionale, y la española Initec Plantas Industriales elaboran en estos momentos sus respectivas ofertas, después de que la sociedad promotora de la terminal cerrase el proceso de selección de contratistas, al que se presentaron otros grupos internacionales.
El proyecto permitirá a Reganosa pasar de los 412.000 metros cúbicos de gas anuales que puede volcar a la red hasta los 825.000. La compañía invertirá 40 millones de euros en esta actuación, que ha sido incluida en la planificación energética nacional para el período 2008-2017. La previsión de la compañía es la de adjudicar el pedido en el último trimestre de este año.
El consorcio formado por TGE y Acciona ya había participado en el proyecto original de la planta mugardesa. La belga TGE es un tecnólogo del sector que ha participado en la construcción de las regasificadoras de Sines (Portugal), Snohvit (Noruega) y Shan Shan (China). Acciona cuenta con experiencia en las plantas de Enagás.
La española Técnicas Reunidas ha trabajado tanto en la modalidad de llave en mano como de ingeniería de proyecto y tanto en plantas de vaporización como de licuefacción. Ha participado en la ampliación de las terminales de Damietta (Egipto) y en cuatro de las seis plantas españolas.
La ingeniería multinacional Fluor ha estado presente en el censo de contratistas de la ampliación de las terminales de Cartagena y Huelva, mientras que Cobra -perteneciente a ACS-, participó en la ejecución de la de Sagunto (Valencia).
TS LNG Regasification Plants, formada por la ingeniería española Sener y la italiana Techint-Compagnia Tecnica Internazionale, ha participado en el proyecto de construcción de la planta de Maasvlakte (Holanda), aunque por separado también cuentan con experiencia en otros proyectos del sector.
La ampliación de la capacidad de regasificación no implicará el incremento de la superficie sobre la que se asienta la planta. La obra consistirá en la instalación de dos nuevos vaporizadores, unos equipos que permiten pasar el gas del estado líquido en el que entra en la planta al gaseoso, en el que saldrá hacia la red general. Reganosa suministrará desde Mugardos a la central de ciclo combinado de Endesa en Ponferrada (León).