Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

«Haremos lo que sea para acoger el centro de UAV aquí en Andalucía»

La Voz

ECONOMÍA

29 may 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

El director del sector aeronáutico de la Agencia de Innovación y Desarrollo (IDEA) y presidente de la Fundación Hélice, Francisco Mencía, asegura que Andalucía luchará para ser sede del centro de excelencia de aviones no tripulados (UAV) que EADS se comprometió a construir en España cuando CASA se integró en el gigante europeo en 1999. «Haremos lo que sea para acoger el centro aquí en Andalucía», asegura, sin querer entrar en polémica sobre la rivalidad con otras comunidades españolas, entre ellas la gallega, que también podrían optar a la adjudicación.

Mencía recuerda que cuando se produjo este hito, EADS aseguró que crearía en España dos centros de excelencia, uno de fibra de carbono, que ya existe en Madrid, y otro de UAV, en un lugar aún por determinar, aunque su ubicación se decidirá próximamente.

En este sentido, Mencía destaca la importancia que está adquiriendo la investigación y el desarrollo de UAV, por lo que asegura que Andalucía «reúne todas las condiciones para albergar este futuro centro, puesto que posee una base aérea, la de El Arenosillo, en Mazagón, que cuenta con las mejores características para su ubicación». Explica que esta base tiene con una pista de lanzamiento de aviones blancos que está junto al mar y un centro de radares, por lo que solo se necesitaría una pista de aterrizaje.

El presidente de la Fundación Hélice también admite que el Parque Aeronáutico de Andalucía «se ha quedado pequeño», por lo que avanza una próxima ampliación equivalente a la mitad del espacio actual en unos terrenos aledaños.

Plan estratégico

Respecto al nuevo Plan Estratégico del Sector Aeronáutico Andaluz 2008-12, (otro elemento de competitividad del que carece la aeronáutica gallega) que ya ha sido presentado por el Gobierno andaluz ante el Ministerio de Industria, Francisco Mencía adelanta que prevé, entre otros proyectos, la creación en Sevilla de un centro productivo del Grupo Internacional sobre Calidad Aeroespacial (IAQG); la puesta en marcha de un centro de I+D aeronáutica en Aerópolis; la ampliación del parque Tecnobahía, cuya planta en El Puerto de Santa María está cubierta en su totalidad; o una apuesta aún más ambiciosa por ampliar el peso andaluz en el sector espacial.