Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

La patronal pontevedresa cifra en un 40% los empleos que peligran por la huelga

Efe

ECONOMÍA

Las protestas de los trabajadores del sector metalúrgico de la provincia llegan hoy a su vigésimo tercera jornada y afecta a 27.000 operarios.

03 jul 2009 . Actualizado a las 19:10 h.

El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), José Manuel Fernández Alvariño, ha cifrado hoy entre un 30 y un 40% los puestos de trabajo que peligran por la huelga de los trabajadores del sector metalúrgico de la provincia, que hoy llega a su vigésimo tercera jornada y que afecta a 27.000 operarios.

En declaraciones a los periodistas, Fernández Alvariño auguró que lo peor será «el efecto a posteriori» que tenga este conflicto, especialmente por la «poca credibilidad» que tenga la provincia pontevedresa ante potenciales inversores debido a la huelga.

«Lo que sé es que en todos los telediarios chinos está saliendo el conflicto del metal de nuestra provincia, con un proceso de conflictividad difundido a nivel internacional», lamentó el máximo responsable de los empresarios de la provincia, quien añadió que diferentes consultoras económicas consultadas por la CEP les han alertado de que Vigo «sale negativo en todo» en informes realizados por estas compañías. Por estas razones, abogó por «dar una estabilidad empresarial a la provincia de Pontevedra».

Según Fernández Alvariño, la ruptura de la unidad sindical «hace entrever que hay sindicatos con más conciencia y otros que siguen apostando por la confrontación» y que «se han embarcado en una actitud que no es acorde con la democracia». «No entendemos los piquetes informativos y exigimos un derecho de remodelación de la huelga», dijo.

Además, se mostró preocupado por la «capacidad» que pueda tener a partir de ahora la provincia «para conseguir contratos en el naval». A juicio del presidente de la CEP, «no se puede consentir que se amenace a trabajadores que quieren acudir a sus puestos de trabajo» y apuntó que «la mayoría de los trabajadores del ramo cobrarán este mes entre el 80 y el 90 por ciento menos».