El Gobierno aprueba hoy la ayuda para desempleados sin rentas, a la que podrán acogerse 20.000 gallegos
13 ago 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El Gobierno dará luz verde hoy, en un Consejo de Ministros extraordinario, a la nueva prestación por desempleo, 420 euros al mes que se concederán a aquellos parados que ya hayan agotado sus rentas y que cumplan una serie de condiciones. El Ministerio de Trabajo ha concretado que serán 300.000 los desempleados en toda España que podrán recibir esa compensación para evitar el riesgo de exclusión social en el que se quedaban al estar sin ingreso alguno. Esa cifra de potenciales recepcionistas de la ayuda es superior a la inicialmente prevista por el Gobierno, que preveía entre 150.000 y 200.000.
En España hay -conforme al último dato facilitado por el Inem, en mayo- 1.127.000 desempleados que no tienen ingreso alguno en sus hogares. De esta forma, la cifra de posibles perceptores supone que solo uno de cada cuatro parados sin rentas -el 26% del total- puedan recibir los 420 euros comprometidos por el Gobierno y que gestionarán las comunidades autónomas a través de sus servicios de empleo. Será un alivio especialmente en el caso de ese millón de hogares en todo el país en el que todos sus miembros están desocupados. La medida le costará a las arcas del Estado unos 400 millones y se espera una aplicación inmediata.
En el caso de Galicia, en situación de ganancia cero mensual están 80.000 ciudadanos (el 38% de todos los parados). Atendiendo al mismo porcentaje anterior, se deduce que en torno a unos 20.000 gallegos podrán contar con esos 420 euros al mes durante un máximo de medio año. Los sindicatos apuntaban inicialmente a 10.000 los beneficiarios, aunque tomando como referencia una cifra para toda España más baja (200.000 receptores) que finalmente expuesta por Trabajo.
Esta nueva prestación para desempleados sin ingresos era una demanda en la que coincidían patronal y sindicatos, si bien, al fracasar el diálogo social, la anunció directamente el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Las centrales de trabajadores solicitaban que esa nueva cobertura se prolongara durante 12 meses, algo que parece difícil de cumplir.
Las condiciones
Para poder recibir esa renta el parado tiene que haber agotado su prestación y acreditar que sus ingresos estaban por debajo del 75% del salario mínimo, es decir, de 470 euros al mes; o estar en una situación de riesgo, como la de los hogares en los que todos sus miembros se encuentran sin empleo (1,1 millones en España, 15.000 de ellos en la comunidad gallega). Teniendo en cuenta que en Galicia los salarios son más bajos y consecuentemente también las prestaciones al parado, es posible que al final oscile la cifra de receptores de los 420 euros.
En contraprestación, los beneficiados tendrán que participar en un itinerario formativo concreto de inserción laboral.
Las ayudas a parados sin ingresos ya las venían aplicando desde hace algunos meses comunidades como Murcia o Castilla-La Mancha. Algunos sindicatos ya han pedido a sus gobiernos autónomos que aprovechen para dar fondos que complementen esa nueva renta. El tiempo en que se existirá ese pago dependerá de la evolución económica.
Por otra parte, en la reunión extraordinaria de hoy el Gobierno hará además una primera lectura del proyecto de ley de economía sostenible, una norma que dará las pautas para el cambio de modelo productivo.