Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Siete de cada diez asalariados en Galicia cobran sueldos mileuristas

Natalia Bore

ECONOMÍA

El salario medio anual de un gallego es 6.127 euros inferior al que se percibe en Madrid, el más elevado de España

26 ago 2009 . Actualizado a las 17:36 h.

Las cifras son elocuentes y rompen, especialmente en tiempo de crisis, con el estereotipo del mileurista: joven y en su primer empleo. El estudio que ayer hizo público el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ofrece una visión menos tópica y más dolorosamente real.

Y es que, según el citado documento, el 69% de los asalariados gallegos, lo que en cifras absolutas se corresponde con 1.261.632 trabajadores, perciben unos ingresos brutos mensuales inferiores a los 1.100 euros, es decir, son mileuristas.

El panorama gallego es sensiblemente peor al nacional, donde el porcentaje de trabajadores por cuenta ajena que engrosa el mileurismo es el 62%, con lo que la tasa de la comunidad se sitúa siete puntos por encima de la nacional y se cuelga la nada honrosa medalla de bronce, al ser la tercera comunidad -tras Extremadura (74,7%) y Canarias (69,1%)- que concentra a mayor porcentaje de empleados por cuenta ajena con sueldos mileuristas.

El estudio elaborado por Gestha a partir de los datos de pagadores del trabajo y pensiones, así como de la última estadística del IRPF realizada en el 2007, muestra que en España existen 16,7 millones de asalariados (casi el 62% de los trabajadores por cuenta ajena) que perciben un sueldo bruto anual inferior a 13.400 euros, cuando la retribución media nacional se sitúa en 18.087 euros brutos al año.

Madrid, en el extremo opuesto

Madrid, con el 50,7% del total de asalariados, es la comunidad que menos trabajadores por cuenta ajena mileuristas registra. Le siguen Asturias (54,8%), Cataluña (55,2%), Aragón (56,3%), Cantabria (58,4%) y La Rioja (59,3%).

En términos absolutos, las cuatro comunidades con mayor población de España concentran más del 60% del total de asalariados mileuristas, encabezando Andalucía, con 3,4 millones; seguida de los 2,7 de Cataluña, los 2,05 millones de Madrid y la Comunidad Valenciana, con 1,9 millones.

Por otra parte, atendiendo a la retribución anual bruta que perciben los trabajadores, los madrileños son los que mayor sueldo reciben, con 22.870 euros brutos al año, seguidos de los catalanes (20.097 euros), aragoneses (18.985 euros), asturianos (18.715 euros) y cántabros (18.530 euros).

Galicia, con 16.743 euros brutos anuales, es la quinta comunidad con salarios más bajos, con 6.127 euros anuales menos que Madrid y a 1.344 euros de la media nacional.

El grueso de los autónomos

Igualmente, el informe de los técnicos del Ministerio de Hacienda revela que actualmente se registran en el país cerca de 1,6 millones de empresarios y profesionales que obtienen unos ingresos mensuales inferiores a 1.100 euros brutos, lo que representa casi las tres cuartas partes del total de trabajadores por cuenta propia. El colectivo mileurista es más numeroso entre los microempresarios que realizan el pago del IRPF a través del régimen de estimación objetiva (sistema de módulos), con el 78% del total, que entre los empresarios y profesionales acogidos al modelo de estimación directa, con el 72%.