«La clave está en seguir buscando fármacos en el mar y ponerlos a disposición de muchos pacientes»
VIGO CIUDAD
La incertidumbre y los nervios contenidos durante toda esta semana, mientras el comité de sabios de la EMEA examinaba con lupa al Yondelis, dio paso ayer a la alegría indisimulada de todo el equipo de Zeltia. Su presidente, José María Fernández de Sousa Faro, era la viva imagen de la emoción y de la ilusión.
-Hace unos meses, en la junta de accionistas que celebró en Vigo, afirmó que lo mejor de Zeltia estaba por venir. ¿Se refería a este momento?
-Es una gran noticia, porque ha sido una aprobación por unanimidad, y porque nos despeja muchas incertidumbres sobre el futuro. Pero habrá todavía mejores momentos. Tengo muchos sueños que hay que conseguir trabajando. La clave es seguir buscando fármacos en el mar y ponerlos a disposición de muchos enfermos que se pueden beneficiar de nuevos tratamientos.
-¿Temió en algún momento que la presión de los «lobbies» obstaculizarán la licencia?
-Después de lo que ocurrió en el 2003, pues sí. Pero me parece una excelente decisión y una excelente noticia para Europa. Lo lamento por los enfermos de EE. UU., que no se podrán beneficiar con el tratamiento.
-La aprobación en Europa puede acelerar la revisión del veredicto negativo otorgado por la FDA para EE.?UU.
-Después de la decisión adoptada por la EMEA, es muy posible la aprobación de Yondelis para el tratamiento de cáncer de ovario en muchos otros países, pero en EE.?UU., salvo que Johnson &Johnson (firma concesionaria de la licencia para el mercado americano) presente alguna apelación, algo que no estoy en condiciones de afirmar ahora...
-¿Qué hay después de Yondelis?
-Es un espaldarazo muy fuerte que nos va a permitir seguir adelante con otras líneas de investigación, como la del alzhéimer
-¿Habrá pronto otro fármaco de Zeltia en el mercado?
-Será Aplidin, para combatir mieloma múltiple, linfoma y melanomas.