«Trabajar para Defensa nos garantiza una demanda estable»

Luís Villamor

ECONOMÍA

El responsable de exportación de Uro descarta deslocalizar la producción y apuesta por seguir encargando sus procesos intermedios a empresas gallegas, más flexibles

27 sep 2009 . Actualizado a las 03:26 h.

Fabrican vehículos de seguridad de élite y buena parte del éxito radica en que la Administración es un cliente fijo. En plena crisis, el responsable del área de exportación de Uro augura que su empresa va a tener un buen año.

-¿Echaron en falta apoyo de la Administración gallega cuando Santana les ganó el concurso en Andalucía?

-El apoyo fue total, pero competíamos con una empresa de capital público, en la que la Junta de Andalucía, el propietario, tenía una implicación total, y en el que el condicionante de precio tenía un peso muy importante. Perdimos el concurso, pero la relación con el Ministerio de Defensa siempre ha sido muy buena, tanto es así que de los seis concursos a los que nos hemos presentado, en toda nuestra historia desde 1984, hemos ganado cinco. En el 2005 ganamos el último.

-¿La crisis se empieza a notar con el Ministerio de Defensa o sigue siendo un buen cliente?

-Es un buen cliente, no falla, y tiene una demanda muy estable en el tiempo. El hecho de ser proveedores de Defensa nos garantiza una actividad en la que nos apoyamos todos los años para tener una demanda mínima y estable. ¿La crisis se nota? Nosotros vendemos casi el 100% de nuestros vehículos a Administraciones públicas. En el momento en que los presupuestos se ven reducidos, tenemos menos posibilidades de comercialización porque existen menos fondos para la inversión pública.

-¿Qué perspectivas tienen para este año?

-Vamos a tener un buen año. Estaremos no en el mismo nivel de facturación que en el 2008, pero sí será bastante superior al que hicimos en el 2007, y en las circunstancias actuales no nos podemos quejar. Nosotros ya habíamos firmado contratos en el 2007 y estos contratos de antes de la crisis han ido tirando de la demanda en el 2009.

-Son los suscritos en el año límite de la crisis...

-Claro. Digamos que a nosotros tanto los períodos buenos como los de crisis nos afectan con un poquito de retraso porque dependemos de los presupuestos.

-Su empresa no acusa la crisis como otros sectores, a pesar del descenso registrado en la producción industrial...

-No la acusa. La producción es de tipo industrial, con lo que se produce un tiempo desde el momento en que se empieza a trabajar en un proyecto hasta que se obtiene un contrato y hasta que se acaba la producción y se entrega el material demandado. No somos como otros sectores, como el textil o el conservero, entre otros, donde sí que existe muy poco tiempo de desfase entre la demanda y la fabricación.

-¿Han pensado en deslocalizar la producción?, porque ustedes ya están en unos 50 países...

-No, nosotros comercializamos en 25 países. África y Sudamérica son nuestros objetivos principales en cuanto a exportación. No hemos pensado en deslocalizar porque somos una empresa de diseño y ensamblaje. Todos los procesos que son intermedios se subcontratan con empresas especializadas y, en la medida de lo posible, procuramos buscarlas en el entorno empresarial gallego, porque necesitamos flexibilidad y eso nos lo pueden aportar empresas de tamaño medio.

-¿Cuáles son las amenazas reales del mercado?

-La amenaza de los países emergentes siempre existe, pero nosotros trabajamos para nichos de mercado que son muy especializados, donde las series son muy cortas, y las economías de escala afectan menos que en otros sectores de la automoción. Nos orientamos más que al mercado al cliente y hacemos, en lo posible, lo que este demanda.

-O sea que los Uro son un poco como los Rolls, están hechos casi a medida del cliente...

-Sí, sí, correcto. Muchas veces decimos que no vendemos vehículos sino soluciones.

-¿Qué pide Defensa a sus vehículos?

-Lo que pide es protección desde el punto de vista del vehículo y esto se traduce en blindajes contra amenazas complejas. Acabamos de presentar en Londres un vehículo contra calibres perforantes, eso garantiza una capacidad de supervivencia de los ocupantes mucho mayor que hace diez años.

-¿Los políticos de otros ministerios les piden también blindajes?

-El Ministerio del Interior pide blindajes, si bien son de un nivel no tan elevado como los que pide Defensa.