Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El paro sube en Galicia un 2,68%, que ya cuenta con 200.465 desempleados

Efe

ECONOMÍA

El pasado mes se registraron en las listas del INEM de la comunidad 5.224 personas. A nivel nacional, La cifra total de desempleados se sitúa en 3.709.447.

02 oct 2009 . Actualizado a las 23:43 h.

El paro subió en el mes de septiembre en Galicia en 5.224 personas en el mes de septiembre lo que representa una variación del 2,68% respecto al mes anterior, lo que coloca a Galicia con 200.465 parados.

Respecto al mismo mes del año anterior, la variación es de 43.631 parados más, un 27,82%, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

El paro subió en septiembre en catorce comunidades autónomas, más en Baleares, con un 7,96%; Cantabria, con un 6,27%, y Extremadura, con un 5,13%, mientras que sólo descendió en Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra. En el conjunto de España el paro aumentó en septiembre en 80.367 personas respecto a agosto, un 2,21% más, lo que situó la cifra total de desempleados en 3.709.447,

Además de la subida del desempleo en Baleares, Cantabria y Extremadura, el paro subió más que la media nacional en Asturias (2,86 por ciento), Castilla y León (2,75 por ciento), Galicia (2,68), País Vasco (2,56), Andalucía (2,54), Cataluña (2,35) y Murcia (2,32), además de Ceuta (4,10) y Melilla (3,76).

Igual que la media nacional (2,21), se ha situado la Comunidad Valenciana, mientras que por debajo se encuentra Madrid (1,42), Canarias (1,18) y Aragón (0,89). Entre tanto, el desempleo sólo bajo en Castilla-La Mancha (1,39), La Rioja (1,29) y Navarra (-0,10).

En términos absolutos, el paro subió más en Andalucía (20.393), por delante de Cataluña (12.223) y la Comunidad Valenciana (9.946), mientras que descendió en Castilla-La Mancha (-2.344), La Rioja (-248) y Navarra (-38).

En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), los incrementos más altos se dieron en Aragón (60,27 por ciento), Comunidad Valenciana (55,83) y Baleares (54,07).

En términos absolutos, en el último año, el paro subió especialmente en Andalucía (182.097), Cataluña (177.137) y Comunidad Valenciana (164.714).