El grupo vigués reservará los 100 millones para posibles compras en el 2010 y no los usará para financiar obras
07 oct 2009 . Actualizado a las 02:00 h.El grupo vigués Pescanova, que ayer lanzó su mayor ampliación de capital en los últimos 33 años, por un valor total de 100,5 millones de euros, pretende que este colchón financiero le permita crecer en los mercados europeo y americano con nuevas adquisiciones a corto y medio plazo.
Así lo explicó ayer el presidente de la firma alimentaria con sede en Vigo, Manuel Fernández de Sousa, durante la inauguración de la feria internacional del congelado, Conxemar. «La empresa estará atenta a posibles compras tanto en Europa como en América», indicó tras señalar que «posiblemente» en el año 2010 haya «buenas oportunidades» en estos mercados.
Pescanova centrará su interés en aquellas adquisiciones que «permitan mejorar» su «posición de comercialización». En los tres últimos años, el grupo gallego ya invirtió cerca de 60 millones de euros en este tipo de absorciones. En el 2007 se hizo, por 12,8 millones de euros, con una de las comercializadoras de mayor operatividad en Estados Unidos, Ladex LLC, posicionada entre los primeros puestos del ránking norteamericano en ventas de langostino de cultivo. En Latinoamérica, la alimentaria viguesa cuenta con comercializadoras propias o asociadas en Nicaragua, Ecuador, Chile, Brasil, Honduras y Guatemala.
La segunda integración de peso fue la compra de la francesa Seabel SAS, propietaria de Krustanord. La operación costó 25,5 millones de euros en julio del 2006 y permitió a Pescanova incrementar un 140% sus ventas en Francia. El grupo que preside Fernández de Sousa tiene en la actualidad presencia comercial directa en Portugal, Italia, Polonia y Grecia, además de en España.
En el mercado nacional, Pescanova reforzó su peso comercial con la adquisición, en el 2007, por 18 millones de euros, de la valenciana Fricatamar, especializada en la comercialización de cefalópodos congelados, con un volumen de ventas anual superior a los 36 millones de euros.
La nueva ampliación de capital, que la compañía espera cerrar en un plazo de 20 días, proporcionará liquidez suficiente para abordar nuevas compras durante los dos próximos años.
Fernández de Sousa aclaró que este dinero no se utilizará para financiar obras pendientes, como el proyecto de la piscifactoría de rodaballo en cabo Touriñán, rescatado ahora por la Xunta, el posible crecimiento de la planta lusa de Mira, o el del cultivo y procesado de panga en Mozambique, que podría ponerse en marcha también en el año 2010.
Alrededor de un 30% de los 6,4 millones de títulos que Pescanova pondrá a la venta, a un precio de 15,60 euros por acción, serán adquiridos por los accionistas de referencia en Pescanova, aunque la intención es que algunos de ellos vean diluidas sus participaciones para aumentar el volumen de acciones que la compañía moverá en el mercado libre ( free float ).
«Mejoraremos nuestra posición en el mercado y le aportaremos una mayor liquidez al valor», comentó el presidente de Pescanova. La colocación de este paquete accionarial cuenta con la garantía del BNP Paribas y el Banco Portugués de Investimentos, participado por La Caixa. Ayer, el mercado acogió con lógica cautela la noticia. Las acciones del grupo cotizaron a 24,20 euros, un 0,11% menos que la jornada anterior. Los analistas esperan un repunte del valor a corto plazo.