El BBVA retrasa la salida de la crisis en España hasta finales del 2010, pero asegura que después crecerá más que la UE
ECONOMÍA
El servicio de estudios de la entidad cree que la economía del país crecerá más que la UE después.
05 nov 2009 . Actualizado a las 12:54 h.Una de cal y otra de arena. El servicio de estudios del BBVA cree que la economía española no repuntará hasta el último trimestre del 2010, y aún le queda recorrer una larga travesía del desierto, con crecimiento nulo durante el verano del próximo año y un mínimo avance del 0,2% en los meses de septiembre a diciembre respecto al otoño del próximo año. Opina, no obstante, que el desánimo de los trabajadores y el retorno de los inmigrantes van a frenar los avances de la población activa, de manera que, si bien la tasa de paro se estabilizará en un todavía dramático porcentaje del 20%, en la segunda mitad de ese año podría arrancar la creación neta de puestos de trabajo.
Los economistas del banco elogian, sin atenuantes, la política fiscal del Gobierno. Aunque calculan que la subida del impuesto sobre el valor añadido restará medio punto al crecimiento «a medio y largo plazo», no por ello dejan de ensalzar la senda de consolidación presupuestaria emprendida por el Ejecutivo. España liderará la vuelta a la ortodoxia en las cuentas públicas, aseguró el jefe del gabinete de análisis de la entidad financiera, José Luis Escrivá.
Los autores solo echaron en falta un compromiso del Ejecutivo con las reformas estructurales que consideran ineludible. Sugieren, en este sentido, que sería necesario un cambio en el mercado laboral que termine con la dualidad del mercado del trabajo, que trata de forma dispar a empleados fijos y temporales, mediante el acercamiento de las indemnizaciones por despido en uno y otro colectivo. Proponen, por añadidura, adecuar la negociación salarial a la situación económica de las empresas.
En la línea de la CE
Las proyecciones del BBVA se suman a las realizadas por la Comisión Europea. Por el contrario, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que la salida a la crisis será más rápida, al situar el comienzo de la recuperación «a finales de este año o principios del próximo».
El jefe del servicio de estudios del BBVA, José Luis Escrivá, resumió las causas que lastrarán el camino de la economía española hacia la recuperación. El sector privado necesita reducir su endeudamiento, las familias perciben un recorte del valor de su patrimonio financiero e inmobiliario (es decir, su riqueza tanto en títulos bursátiles como en viviendas), y tienen cada vez mayor incertidumbre en el mercado de trabajo. Todas estas circunstancias, argumentó Escrivá, van a seguir frenando el consumo el próximo año.
A favor del relanzamiento económico jugará la contención de los tipos. El BBVA calcula que durante todo el año 2010 el precio oficial del dinero seguirá en niveles muy bajos, porque el Banco Central Europeo no moverá ficha respecto al actual 1%. No tendrá necesidad de endurecer la política monetaria, explicaron los expertos, porque la tasa de inflación apenas repuntará a finales de este año, y el próximo se moverá en parámetros cercanos al 1%.