El Gobierno anuncia la segunda subida del año en el recibo de la luz

Miguel Á. Rodríguez REDACCIÓN/LA VOZ.

ECONOMÍA

El PSOE escudó por la mañana su decisión en un pacto con el PP que el partido de Rajoy negó dos horas después

21 sep 2010 . Actualizado a las 03:25 h.

Nada evitará que la subida del precio de la energía que hoy se hará pública en el mercado mayorista repercuta a partir de octubre en los recibos de la luz. A media mañana se celebrará la conocida como subasta Cesur, que desde la liberalización del mercado eléctrico en julio del 2009 determina casi el 50% de la factura para los cerca de 25 millones de usuarios españoles acogidos a la tarifa de último recurso (TUR).

En julio el Gobierno rebajó la parte que sí controla del recibo (los peajes de acceso) para que los españoles no pagasen más por la luz. Pero ayer el Ministerio de Industria confirmó que aplicará estos nuevos precios de la energía y se limitará a congelar los peajes (que afectan a los costes de transporte, distribución y, sobre todo, a la financiación de las primas para las energías renovables).

Se espera que la subasta sitúe el precio de la energía entre un 5 y un 7% por encima del registrado en el segundo trimestre del año, lo que trasladaría a los usuarios subidas de entre el 2 y el 3% en los recibos desde octubre hasta enero del 2011.

El Ejecutivo intentó, sin éxito, revestir su decisión de un gran acuerdo con el PP. El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, aseguró por la mañana que el PSOE había llegado a un pacto para no tocar los peajes de acceso y quedar a expensas de la subasta Cesur.

Pero la llama de este consenso político duró apenas dos horas encendida. Se encargó de apagarla el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, quien negó haber acordado este punto con el Gobierno. Nadal consideró «lógico» que algo se encarezca -en este caso la electricidad- cuando la materia prima utilizada para producirlo sube, como ocurrió con el petróleo o el gas.

Sin embargo, tras calificar de «medida parcial» la decisión de congelar los peajes de acceso, aseguró que el pacto energético que el Gobierno negocia con el Partido Popular desde el pasado junio depende de que el Ejecutivo «tome una decisión seria y exhiba por escrito qué tipo de medidas quiere poner encima de la mesa para evitar una subida descomunal del recibo de la luz en sus próximas revisiones».

Subida en enero

Este año, la factura eléctrica subió en enero un 2,6% para los hogares y pymes acogidos a la tarifa de último recurso. En julio los precios se congelaron y ahora podrían elevarse hasta otro 3%, con lo que el 2010 se cerraría con incrementos cercanos a los registrados en el año 2009, cuando la luz subió un 5,4% a lo largo de todo el ejercicio. El incremento fue mayor en el 2008, cuando el recibo se encareció un 9,08%. En el período anterior (2007) la luz tan solo había subido un 2,98%.