Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

L'Oréal llama a la puerta de Avon para crecer en los mercados emergentes

Victoria Toro NUEVA YORK/LA VOZ.

ECONOMÍA

Estudia lanzar una opa por la firma estadounidense, con fuerte implantación en América Latina

14 oct 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Avon, la firma de venta de cosméticos puerta a puerta más grande del mundo, podría ser adquirida por el grupo L?Oréal. Una intención que adelantó el diario inglés The Daily Mail y que fue bien acogida en los mercados de valores, donde las acciones de Avon subieron ayer más de un 9%.

Según esta información, la multinacional de origen francés L'Oréal estudia lanzar una oferta pública de adquisición (opa) ofreciendo 44 dólares por cada acción de la empresa estadounidense, fijando el valor de mercado de Avon en los 18.800 millones de dólares. Esta compañía, que se hizo muy popular en la España de los setenta con el eslogan Avon llama a su puerta, es líder mundial en venta de cosméticos y perfumes por catálogo, aunque en su oferta también se incluyen productos para la limpieza del hogar y pequeños electrodomésticos. Pero su gran activo, el 70% de sus ingresos, provienen de los productos de belleza.

La facturación de Avon ascendió a 10.000 millones de dólares en el 2009, año que cerró con 628 millones de beneficio. El grupo estadounidense tiene en la actualidad cerca de 41.000 empleados en todo el mundo. Por su parte, L?Oréal, el mayor fabricante de cosméticos, tuvo un beneficio el año pasado de 1.792 millones de euros y cuenta con 67.600 empleados.

Según los analistas, la operación podría obedecer al interés de L'Oréal de crecer en los mercados emergentes, uno de los mayores nichos de mercado de Avon, que obtiene el 40% de sus ingresos en el mercado latinoamericano, donde los consumidores están mucho más acostumbrados a la compra por catálogo.

Ventas en el exterior

La multinacional francesa ya anunció el pasado mes de mayo su intención de centrar su expansión en los mercados emergentes, con el objetivo de que entre el 50 y el 60% de sus ingresos provengan de esos países en los próximos diez años, un fin

Los analistas subrayan, asimismo, las sinergias que obtendría L?Oréal por la compra de Avon, como la reducción de costes de fabricación y comercialización de productos, además de facilitar la obtención de mejores precios de los proveedores de las materias primas.

El único lastre para cerrar la operación son los problemas que el grupo francés ha tenido con The Body Shop desde que en el 2006 adquirió esta cadena británica de tiendas de cosmética natural.