La Xunta incentiva la renovación de ventanas con 1,8 millones en ayudas

La Voz SANTIAGO/LA VOZ.

ECONOMÍA

El plazo para solicitarlas se abrirá el 16 de diciembre y la cuantía será de 100 euros por metro cuadrado

09 nov 2010 . Actualizado a las 03:11 h.

La Xunta pone en marcha un nuevo plan de ayudas para cambiar las ventanas de las viviendas y locales comerciales, de cara a mejorar su eficiencia energética. La Consellería de Economía e Industria destinará más de 1,8 millones al plan Renove de fiestras 2010, un 17% más que en la iniciativa anterior, según informó ayer el departamento de Javier Guerra. El plazo para pedirlas se abrirá el 16 de diciembre y permanecerá vigente hasta el 29 de octubre del 2011 o hasta que se agoten los fondos. Serán subvencionables las ventanas de carpintería de madera o PVC y el acristalamiento doble con cámara de seis o doce milímetros o superior, y con cristal exterior bajo emisivo.

Las ventanas que pueden ser objeto de subvención habrán de ser de igual tamaño o inferiores que las sustituidas y deben disponer de persiana, contra o cortinón completamente opaco, capaz de cerrar toda la superficie. No se admiten a estos efectos las persianas venecianas o cortinas translúcidas. Las únicas puertas subvencionables son la de balcón. La Xunta no subvencionará el IVA si se trata de una empresa.

La apuesta del Ejecutivo gallego por mantener esta subvención permitirá generar una inversión de 7,6 millones, según el director del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), Eliseo Diéguez. La Xunta prevé actuaciones en 1.367 viviendas, con la pretensión de obtener un ahorro de energía estimado en 4.382 megavatios a la hora.

Las ayudas se concretan en un máximo de 100 euros por metro cuadrado, con un límite de 5.000 euros por vivienda unifamiliar, y 100.000 euros en edificios comerciales. La subvención no podrá rebasar el 25% del coste total de la obra. Si el demandante se hubiera beneficiado de ayudas anteriores por este concepto, el límite máximo de todas en conjunto será de 10.000 euros y de 300.000 en edificios del sector terciario. El límite de las subvenciones a empresas se establece en 200.000 euros.