Mitsubishi da margen a la Xunta para blindar legalmente los terrenos de Salvaterra
ECONOMÍA
La multinacional japonesa prima en su decisión la garantía de carga de trabajo
22 nov 2010 . Actualizado a las 11:54 h.La Xunta está a tiempo de cumplir los deseos de Mitsubishi y blindar legalmente la plataforma logística de Salvaterra (a 30 kilómetros de Vigo) para la instalación del mayor centro de producción de baterías de litio de Europa. Hay margen y así se lo ha hecho saber el consorcio japonés, que condiciona los plazos de su decisión no tanto a la oferta de suelo como a la garantía de carga de trabajo para unas instalaciones en las que invertirá 500 millones de euros.
Fuentes conocedoras de las negociaciones con Mitsubishi aseguran que la multinacional mantiene intacto su interés por Salvaterra y que el retraso generado por la situación de irregularidad urbanística de los terrenos no ha trastocado los planes iniciales. Las mismas fuentes confirman que el consorcio japonés conoce toda la tramitación iniciada por la Administración gallega para dar toda la cobertura legal al polígono mediante la modificación de la Ley do Solo de Galicia.
Los plazos necesarios sitúan la resolución de todo el proceso entre enero y febrero del 2011, «a tiempo», según ha confirmado la multinacional japonesa, para poner en marcha su proyecto inversor, cuya fecha de inicio sitúa ahora en el primer trimestre del 2001.
¿Qué ha pasado con la fecha tope del 31 de diciembre del 2010 que hasta hace unos días, tanto desde la Xunta como desde el sector del automóvil, empezando por PSA Peugeot Citroën, se considera límite para ofrecer una oferta de suelo cerrada a Mitsubishi?
Cartera de clientes
Fuentes del sector especulan con el argumento de que el coche eléctrico no va todo lo rápido que estaba previsto. Las mismas fuentes explican que Mitsubishi, socio tecnológico de PSA Peugeot Citroën en el desarrollo de motorizaciones híbridas y eléctricas, todavía no ha cerrado el contrato para proveer las baterías a los vehículos enchufables que tiene previsto lanzar el fabricante galo, a mayores de las 15.000 unidades al año de Berlingos y Partners eléctricas que Citroën fabricará en Vigo a partir del 2012.
Según las mismas fuentes, la marcha de las negociaciones entre el consorcio Mitsubishi y GS Yuasa con los constructores de vehículos a los que pretenden proveer de baterías de litio son al día de hoy el mayor condicionante para determinar los plazos de la inversión.
Alternativas
El respiro que Mitsubishi ha dado a la Xunta en materia de plazos permitirá, en todo caso, disponer de un «plan B» también a tiempo, en el municipio pontevedrés de Tomiño, a 24 kilómetros de la factoría viguesa de Citroën.
Ambas localizaciones, Salvaterra y Tomiño, serían las únicas que se ajustan a los tres requisitos básicos que demanda el pliego de condiciones de varios centenares de folios del consorcio japonés: más de 200.000 metros de suelo en superficie completamente llana y sin calles intermedias que la crucen, próximas y bien comunicadas con el puerto de Vigo (aunque solo Salvaterra tiene enlace directo por tren), que será el punto de descarga del litio procedente de Sudamérica; y el punto de embarque de las baterías fabricadas en Galicia con destino a los constructores clientes.
Fuentes próximas a la negociación con los inversores extranjeros aseguran que, a pesar de todas las ofertas de suelo planteadas desde distintos municipios de Galicia durante las últimas semanas, y pese a que técnicos del consorcio japonés han visitado otras opciones, como es el caso de Nigrán o de Sanxenxo, solo Salvaterra cuenta con la aprobación del grupo nipón. La alternativa de Tomiño, aunque pasa el primer corte de requisitos, no ha recibido todavía el visto bueno de la multinacional del automóvil.