El Gobierno mantiene que hay que «desdramatizar» el incremento del 10% que sufrirá el recibo de la luz
ECONOMÍA
José Manuel Campa dice que «hay que transmitir al consumidor que la energía tiene precio y que sube o baja por la oferta y la demanda».
21 dic 2010 . Actualizado a las 03:57 h.El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, aseguró ayer que «hay que intentar desdramatizar el impacto» de la anunciada subida del recibo de la luz, ya que, según dijo, es un aspecto que está dentro de la dinámica de los mercados. Durante su intervención en unas jornadas celebradas en Madrid, Campa añadió que «independientemente de cuál sea el incremento final de la factura de la electricidad en enero [en torno a un 10%], hay que transmitir al consumidor que la energía tiene precio y que sube o baja por la oferta y la demanda».
El número dos de la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, también explicó que el peso del recibo de la la luz en la cesta de consumo de una familia tipo es del 2%, por lo que, para un gasto mensual medio de 2.200 euros, su coste no sobrepasa los 44 euros.
Campa añadió que existe un déficit de tarifa que hay que corregir. En cuanto a la titulización de ese déficit, el secretario de Estado aseguró que el Gobierno «ha puesto todos los elementos encima de la mesa para que se produzca». «Simplemente es una de esas casualidades que tiene la vida, cuando uno está listo, los mercados no», aseguró el secretario de Estado.
Según explicó, «diciembre es un mes semifestivo para todos, incluso para los mercados, aunque no lo parezca, a lo que se añade que las tensiones que se han producido han hecho desaparecer la oportunidad de lanzar la emisión en las últimas semanas». En cualquier caso, dijo, «el compromiso es claro». «Estamos decididos a hacerlo en cuanto la oportunidad aparezca».
Potencial de crecimiento
Campa reconoció que en los últimos seis meses se ha empezado a reconocer el «claro potencial de crecimiento a medio y largo plazo» de España», aunque insistió en que hace falta más transparencia para convencer a los mercados. Explicó que, hace seis meses, una de las mayores preocupaciones era la capacidad de crecimiento de España, lo que «ha cambiado sustancialmente» en el último semestre.