El salario mínimo subirá en el 2011 un 1,3% para situarse en apenas 641,4 euros al mes
ECONOMÍA
Zapatero se aleja de su promesa de situarlo en 800 euros durante este mandato
31 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.El Gobierno aprobó ayer la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2011, que quedó fijada en 641,40 euros mensuales, cantidad que supone un incremento del 1,3% respecto de los 633,3 euros establecidos en el 2010. La subida supera en tres décimas el 1% que el Ejecutivo planteó en un primer momento a los sindicatos, que rechazaron esa propuesta por considerarla «inaceptable».
Tras conocer la decisión, UGT tachó de «injusto e insuficiente» el aumento acordado. Izquierda Unida fue más allá y calificó esta suma de «indignante», «irrisoria» y «golpe a los más desfavorecidos», por lo que exigió movilizaciones sociales.
El aumento ratificado por el Consejo de Ministros queda lejos del 8% anual considerado necesario por los sindicatos para alcanzar los 800 euros mensuales, que Zapatero prometió para el final de su segundo mandato en el debate de su investidura, allá por el 2008. Además, todavía sigue lejos de la media europea y no llega al 40% del sueldo medio en España.
Con carácter general, esta renta básica será de 21,38 euros al día o de 641,40 euros mensuales. En cómputo anual en ningún caso podrá ser inferior a 8.979,60 euros. Para los trabajadores eventuales y temporeros cuyos servicios a una misma empresa no excedan de ciento veinte días, el salario no podrá ser inferior a 30,39 euros por jornada. Por último, para los empleados de hogar la cuantía es de 5,02 euros por hora trabajada.
Conscientes del difícil contexto económico, CC.?OO. y UGT no se hacían demasiadas ilusiones en torno a esta subida, pero denuncian que este repunte podría encerrar, en realidad, una pérdida de poder adquisitivo, pues según sus cálculos los precios subirán en torno al 1,5% de media el año próximo. Las estadísticas oficiales muestran que solo unas 200.000 personas empleadas a tiempo completo perciben el salario mínimo, pero el papel de este indicador es más amplio, pues sigue siendo el suelo de bastantes actividades y sirve como referencia para el cálculo de rentas para el acceso al subsidio por desempleo.
Poder adquisitivo
El Gobierno se defiende y recalca que el SMI acumula desde el 2004 una subida superior al 37%, partiendo de los 460,50 euros mensuales en el momento en que el PSOE llegó a la Moncloa, hasta los 641,40. Además, sostiene que coincide con la subida salarial pactada en los convenios colectivos. En su discurso de balance del año, el presidente del Ejecutivo defendió que los incrementos de los siete últimos ejercicios han permitido al SMI ganar diecisiete puntos de poder adquisitivo. Entre 1996 y el 2004 -es decir, durante los dos mandatos de José María Aznar- el SMI perdió cinco puntos de poder de compra. Esos datos, señaló Zapatero, describen «por sí solos» el esfuerzo realizado por su gabinete a favor de los menos pudientes.
El Ejecutivo aprobó también un real decreto que regula el funcionamiento de las agencias privadas de colocación, tal y como estableció la reforma laboral aprobada en septiembre. Los servicios que presten deberán ser gratuitos a los trabajadores, estarán obligadas a atender a todos los parados y podrán realizar actividades de intermediación laboral, orientación, información y selección.
En teoría, el negocio se basará en la posibilidad de cobrar a las empresas por facilitarles los trabajadores que mejor se ajusten a su perfil. El decreto no garantiza que los empleadores no descuenten del sueldo de los nuevos contratados las cantidades de los intermediadores.