Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Novacaixagalicia registra como marca NCG Banco

R. S. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El martes inscribió ese nombre, también en inglés, para evitar que lo haga un particular

18 feb 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Novacaixagalicia acaba de inscribir en el registro de marcas y patentes, dependiente del Ministerio de Industria, dos nuevas denominaciones en pleno debate sobre la posible bancarización de la entidad. Se trata de NCG Banco y NCG Bank. Utiliza el acrónimo de la caja, las tres siglas con la que ya empieza a identificarse, seguido de la palabra banco, como ya hizo La Caixa con su Caixa Bank; o la vasca BBK, que ha creado una ficha bancaria para quedarse con Caja Sur.

En ambos casos (Banco y Bank) la anotación se produjo el pasado día 15, el martes, según consta en el registro de entrada. La oficina de marcas detalla que el solicitante en ambos casos fue la Caixa de Aforros de Galicia, Vigo, Ourense e Pontevedra, y que se encuentra en fase de tramitación. Es decir, aún tiene que esperar un tiempo para poder utilizarla -si llega a hacerlo-, hasta saber si puede utilizarla, porque el nombre puede ser reclamado por algún usuario.

La anotación de esas dos denominaciones de cuño bancario llegan en un momento clave para definir el futuro de Novacaixagalicia. Pero no quiere decir que la entidad haya decidido definitivamente que vaya a convertirse en un banco, algo que ha de aprobar su consejo con el apoyo de dos tercios y también su asamblea. Ni tan siquiera está decidido que ese sea el nombre final, porque ya en la fusión, Caixa Galicia y Caixanova registraron varios nombres con posibilidades de ser empleados. Pero la caja se reserva, de esta forma, la utilización de esa denominación antes de que lo pudiera hacer un particular motu proprio y posteriormente, para quedarse con él, tener que pagar una cantidad a esa persona.

Servicios

Según consta en el registro de marcas, los servicios que se pueden prestar bajo esa denominación pasan por servicios financieros y de seguros; operaciones monetarias; o negocios inmobiliarios. Pero también publicaciones, publicidad y transmisión de mensajes e imágenes por ordenador.

La creación de una ficha bancaria es una de las vías que tiene la caja para cumplir con los requisitos de capital que le va a imponer el Gobierno. Pero también podría servirse de una de las dos que ya tiene, a través del Banco Gallego o del Etcheverría. Son dos entidades en las que es el socio mayoritario, y a las que, llegado el caso, podría pasar todo su negocio financiero (activo y pasivo).

Esta vía, la de la bancarización, es la que ya han anunciado todas las cajas en procesos de fusión, tanto SIP como alianzas tradicionales. Solo quedan Caja España-Duero y la caja gallega, que no llegan al nivel exigido por Salgado y aún no han definido su futuro.